Jaime Castillo, tomó protesta como titular del comité municipal impulsor de lactancia materna

25 septiembre, 2023
Rindió informe de los avances con la habilitación de un espacio digno en la presidencia municipal del centro

Avance.

El presidente municipal de Puerto Vallarta, profesor Luis Alberto Michel Rodríguez, tomó protesta al oficial del registro civil, Jaime Castillo Copado, como secretario técnico del comité municipal impulsor de la la lactancia materna.

En el salón de cabildo, Castillo Copado, presentó un avance de lo logrado que sobre el tema, se ha hecho en la presente administración municipal de MORENA.

Esto es, la habilitación de un espacio digno, en la planta baja de la actual presidencia municipal en en centro, en el que las mujeres madres de familia, pueden amamantar a sus bebés.

El secretario técnico de este recién creado comité destacó que el Registro de Nacimiento es uno de los trámites más importantes que ofrece el Registro Civil de Puerto Vallarta.

Por ley, el registro deberá efectuarse de manera ordinaria inmediatamente después del nacimiento y hasta antes de ciento ochenta días naturales, contados a partir del día siguiente al de ocurrido el alumbramiento.

Esta situación genera que el 90% de los infantes a registrar, se encuentren en la etapa de lactancia.

Añadió que como parte de las labores de diagnóstico situacional, en el mes de octubre de 2021, durante el proceso de Entrega – Recepción de la Oficialía del Registro Civil, detectamos la falta de un espacio adecuado para la actividad de lactancia durante el tiempo de espera del trámite de Registro de Nacimiento.

Explicó que de este diagnóstico surgió la propuesta, mediante el Programa Operativo Anual 2022, de establecer una Sala de Lactancia como el espacio idóneo para que las mujeres en periodo de lactancia, amamanten o extraigan su leche durante los tiempos de espera en su visita al Registro Civil.

Con esta iniciativa, las ciudadanas se sentirían satisfechas, cómodas y seguras mientras
realizan sus trámites.

También se destinó para utilizarse este espacio por las mamás lactantes trabajadoras del gobierno municipal.

Las facilidades para extraerse y conservar la leche en diferentes horarios puede resultar en mayor compromiso con el centro de trabajo y mejor desempeño laboral al evitar ausencias por incapacidad.

Además se coadyuvaría a cumplir con la legislación en materia.

Castillo dijo que gracias a las gestiones de la LC.P. María de Jesús López Delgado, Presidenta del Sistema DIF Municipal de Puerto Vallarta, se logró equipar el espacio con el mobiliario
indispensable:

•Buena iluminación y ventilación
•Tarja
•Mesa(s) individual(es)
•Sillón(es) individual(es)
•Esterilizador
•Refrigerador pequeño o
frigobar
•Cesto de basura
•Jabón antibacterial líquido
•Etiquetas adheribles y marcador indeleble
•Cubrebocas
•Material para lavar utensilios (abón, esponja)
•Escurridor de trastes
•Gel antibacterial.
•Garrafón de agua y vasos desechables
•Microondas
para manos con dosificador
•Toallas desechables de papel
•Registro de usuarias
•Botiquín
•Estación para cambiar pañales.
•Bolsitas almacenadoras de leche

Expuso que el día lunes 27 de junio a las 08:30 horas, en el Salón de Cabildo, se llevó a cabo la jornada de capacitación como preparativo para la puesta en marcha de la Sala de Lactancia.

Esta capacitación fue impartida por la Lic. Estefanía Martínez González, asesora externa especialista en el tema de Lactancia Materna.

Dicho evento se realizó como parte de los trabajos preparativos para el acto inaugural de la Sala de Lactancia del Registro Civil.

Se contó con la participación de más de 40 colaboradores de distintas dependencias.

realizó en colaboración con la Jefatura de Recursos Humanos.

La inauguración de este centro de lactancia materna fue el lunes 01 de agosto 2022 a las 10:00,
esto en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto.

Dijo que se cumplen parámetros oficiales como la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2,
Servicios Básicos de Salud, Promoción y Educación para la Salud en Materia Alimentaria, Criterios para Brindar Orientación.

•Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-050-SSA2-2018, para el fomento, protección y apoyo a la lactancia materna.

•Estrategia Nacional de Lactancia Materna.
• Ley General de Salud
• Ley Federal del Trabajo
• Ley del Registro Civil del Estado de Jalisco
• Política Pública «Los Primeros 1000 días de vida»

Mauricio Lira Camacho

Reportero.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

Don't Miss

Amy Vela: Nacen los más tecnológicos, la Generación Beta

Estos niños convivirán con IA y realidad aumentada desde el

Atienden incendio en predio baldío en Bucerías

Elementos de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Bahía de