“La civil” y “Noche de fuego”: el crudo relato de la violencia en México

17 julio, 2021
Basadas en el terror que golpea a México recibieron ovaciones en el Festival de Cine de Cannes 2021

infobae.com

Irónicamente la violencia en México fue motivo de ovaciones en Cannes. Esta semana, el Festival de Cine ha reconocido a las películas mexicanas Noche de Fuego La Civil que relatan la realidad de la violencia en el país.

La Civil, una historia de la rumana Teodora Mihai, está inspirada en la activista Miriam Rodríguez, una mujer que fue asesinada a tiros afuera de su casa luego de que investigó, persiguió, encontró y amenazó a los secuestradores y asesinos de su hija ha conmocionado a los primeros espectadores y críticos. Por ello, a continuación te decimos todo lo que debes saber sobre la mujer en quien fue inspirado este largometraje.

Para comenzar, la película narra la historia de una adolescente, interpretada por Denisse Azpilcueta, quien es secuestrada por el Cártel del Norte en México. Ante esta situación, su madre, Cielo (Arcelia Ramírez), inicia su propia investigación para esclarecer la desaparición de su hija.

En la vida real, Karen Alejandra Salinas Rodríguez desapareció a los 16 años, en enero de 2014, en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, donde vivía. Ella se encontraba a bordo de su vehículo cuando varios sujetos le bloquearon el paso y se la llevaron secuestrada. Posteriormente y, después de cobrar varios rescates a cambio de su libertad, Karen fue asesinada.

Posterior a ello, su madre, Miriam Rodríguez (“Cielo” en el filme) se dedicó a solo un objetivo: encontrar a los asesinos de la menor y llevarlos, uno a uno, tras las rejas.

Desde 2014, la mujer pasó de sus actividades cotidianas a armarse con una pistola, tarjeta de identificación falsas y disfraces. Se convirtió en una detective que desafió a un sistema en el que suele prevalecer la impunidad criminal.

Rodríguez rastreó a los responsables del secuestro y asesinato de su hija, la mitad de ellos ya estaban en la cárcel, no porque las autoridades hubieran hecho su trabajo sino porque ella los siguió por su cuenta.

Miriam se hizo pasar por encuestadora, trabajadora de salud y funcionaria electoral para conseguir los nombres y direcciones. Inventó excusas para conocer a sus familias. Se relacionó con las abuelas y los primos que, sin saber, le daban los más mínimos detalles de los asesinos de Karen.

Noche de Fuego, dirigida por a cineasta Tatiana Huezo, nos acerca a la vida de tres niñas de la sierra de Guerrero (en la costa del Pacífico), que como muchos otros menores deben convivir con las balaceras de la guerra contra el narcotráfico. El largometraje apunta a la sobrevivencia de la infancia en una región azotada por los asesinatos, el fuego cruzado de cárteles y los levantones.

En Cannes, ambas producciones fueron reconocidas en la categoría Una cierta mirada, que desde hace 41 años presenta obras originales que mezclan visiones y estilos variados.

Pronóstico del tiempo

Don't Miss

‘Estaba bastante apestoso’: Ridley Scott abandonó ‘Dune’ por su desencanto con la Ciudad de México

El director de ‘House of Gucci’ aseguró que viajó al

El queso Oaxaca figura entre los cinco mejores del mundo

Estos son los quesos que superan al modelo mexicano, de