El fundador de Microsoft insiste en que la IA sin regulaciones adecuadas, podría generar serios problemas globales
infobae.com
En una reciente entrevista con Jay Shetty, Bill Gates destacó que la IA tiene el potencial de transformar sectores como la educación, la atención médica y la eficiencia gubernamental, al tiempo que planteó la necesidad de una regulación adecuada para evitar los riesgos que pueda traer esta tecnología.
En la conversación, Gates señaló que, si bien hay múltiples desafíos que requieren atención, como el cambio climático, la pobreza y la prevención del uso de armas nucleares, el desarrollo y control de la IA ocupa un lugar prioritario.
Según el empresario, esta tecnología podría generar un impacto significativo en la próxima década y cambiar la manera en que las sociedades operan a nivel mundial. Sin embargo, uno de los aspectos que Gates resaltó es la dificultad de confiar en las grandes empresas tecnológicas para regular el desarrollo de la IA.
El ejecutivo y fundador de Microsoft indicó que la competencia empresarial impulsa a las compañías a avanzar rápidamente sin considerar necesariamente las implicaciones éticas y de seguridad que conllevan los desarrollos tecnológicos.
En este contexto, Gates destacó la necesidad de colaboración entre países para establecer regulaciones que permitan un desarrollo seguro de la IA, asegurando que su desarrollo beneficie a la sociedad en su conjunto.
El ejecutivo argumentó que esta tecnología, al representar una forma de superinteligencia, plantea un desafío para la cooperación global y la formulación de políticas adecuadas.
En cuanto a sus aplicaciones y beneficios, el empresario destacó el potencial de la Inteligencia Artificial para mejorar la educación mediante tutores personales que tengan la capacidad de adaptarse al ritmo de aprendizaje de cada estudiante.
El filántropo estadounidense sostiene que muchos estudiantes pierden interés en materias como matemáticas, lo que puede afectar su desempeño académico y aumentar la probabilidad de abandono escolar.
![Para el magnate norteamericano, las](https://www.infobae.com/resizer/v2/XSVDCESRKBCIJBYEHFHWCWATVI.jpg?auth=adad316651bcd7ea2c00c5329534e5cfa4b8a148fcdd250527ab305a4dbd5b2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según el magnate, las herramientas tecnológicas existentes han sido útiles para quienes ya tienen un alto nivel de motivación, pero no han logrado generar un cambio significativo en quienes enfrentan dificultades en el aprendizaje.
En ese sentido, el empresario aseguró que, aunque la llegada de las computadoras a las aulas permitió un mayor acceso a la información, no ha logrado transformar el aprendizaje de manera significativa. “Con la IA, se espera que los estudiantes puedan recibir una educación personalizada que les ayude a fortalecer sus habilidades y superar barreras de aprendizaje”. concluyó.
Es por esto que sugirió que los avances en IA podrían ofrecer soluciones más efectivas al adaptar el contenido a las necesidades individuales de cada estudiante.
Otro de los ámbitos en los que la IA podría generar impacto es la atención médica. Gates mencionó que esta tecnología puede optimizar el acceso a diagnósticos y tratamientos, lo que facilitaría la atención médica en regiones con escasez de profesionales de la salud.
De la misma manera, el magnate y desarrollador de software destacó que la IA podría mejorar la eficiencia gubernamental mediante la automatización de trámites burocráticos, reduciendo tiempos de espera y facilitando el acceso a servicios públicos.
![Para Gates las IA no](https://www.infobae.com/resizer/v2/MEKZMBZJRRH55JRGX5MPDUHLHM.jpeg?auth=3b44ae81bdfb83b4f81898fb930b8169d9b6dca80fbcd187c6cf235d74d10054&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sin embargo, Gates advirtió que la IA también conlleva desafíos. Uno de ellos es el riesgo de que los algoritmos refuercen la desinformación y la polarización en redes sociales.
En este sentido, comparó la situación actual con la regulación pendiente de las plataformas digitales, donde aún no se han definido políticas claras para mitigar la difusión de información falsa. Bajo esta misma línea, el empresario señaló que el desarrollo de la IA debe ir acompañado de una estrategia que garantice su uso responsable y equitativo.
En conclusión, el fundador de Microsoft considera que la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar áreas clave como la educación, la salud y la administración pública. No obstante, advierte que su implementación debe estar acompañada de regulaciones adecuadas y una estrategia global para mitigar sus riesgos.
La IA, según el empresario, es una herramienta con un enorme potencial, pero su desarrollo requiere un enfoque equilibrado que combine innovación con responsabilidad.