Ildefonso, un delincuente preso, detalla cómo operan las bandas que asaltan a clientes de bancos al salir de una sucursal.
elfinanciero.com.mx
Además de los fraudes a clientes de bancos hay bandas que se dedican a asaltar a clientes en cuanto salen de una sucursal. Integrantes de un grupo que cometía esos delitos fueron detenidos y uno de ellos reveló el modus operandi de los asaltos a clientes de bancos.
Aunque a veces no tenía dinero ni para comer, Ildefonso recibía hasta 100 mil pesos por su ‘trabajito’ como ‘conejero’. Su labor consistía en entrar a un banco, observar a las personas, detectar quién retiraba dinero y la cantidad, cómo vestía, si iba a pie o en coche y hasta qué tan “cachondo” (atento a su entorno) estaba.
Ildefonso está en prisión. En 2019, él fue sentenciados a 15 años de cárcel como responsable del delito de asalto a clientes de bancos y de ser parte de una banda criminal que cometía delitos en CDMX, que vive una ola de violencia, principalmente por balaceras, y en estados vecinos.
—¿Hay otros integrantes de tu banda que quedaron en libertad?
—Sí.
—¿Has sabido de ellos?
—A unos los mataron, otros están en otro lado… Doy gracias a Dios que estoy aquí (en la cárcel), respondió Ildefonso durante una entrevista con Saskia Niño de Rivera para el podcast Penitencia.
A lo largo de la plática, Ildefonso explicó cómo operan las bandas que asaltan a clientes de bancos al salir de una sucursal. Esta es la historia.
Así operan los asaltos al salir del banco
Ildefonso trabajaba como taxista y ahí fue cuando comenzó su carrera delictiva. Aunque su papá le aconsejaba “aléjate de esos cabrones”, él no hizo caso y comenzó a cometer asaltos.
Algunos de sus amigos lo buscaron porque era bueno para manejar y lo metieron a la banda de asaltantes de bancos, modus operandi se distanciaba del empleado por Alfredo Ríos Galeana, el ‘Charro asaltabancos’.
En un principio, Ildefonso solo llevaba a sus amigos al banco y los esperaba afuera de la sucursal; sin embargo, su rol cambió.

—¿Cómo es el modus operandi de los asaltos a clientes de bancos?
—La gente siempre piensa que los cajeros ponen un tiro, pero no. Es una persona que entra. Te formas como cliente y empiezas a ver las manos de las personas. A veces la gente es muy confiada y trae el cheque en la mano y ya ves el monto. Le das seguimiento.
“La otra es que escuchas, estás alerta y oyes cuando la gente dice ‘voy a retirar 100 mil pesos’. Entonces, te sales y le dices a alguien: ‘es una chica güerita, de sudadera roja’ pasas los datos y le das seguimiento”, explicó Ildefonso.
Una vez que la persona sale del banco, los asaltantes se fijan en qué auto va la posible víctima.
“Había veces que decíamos ‘(la víctima) ya se subió a su carro, va en su pedo’ o a veces decimos ‘va cachonda, va caliente’, lo que significa que si va atenta a su alrededor”. De acuerdo con Ildefonso, estas últimas observaciones determinaban si se cometía el asalto o si “ahí para la siguiente”.
El sentenciado también contó que su banda solo se enfocaba en robar el dinero. “Decíamos que si se aferran, había que dejárselos, porque si nos atoraban y la víctima estaba herida se iban a ir sobre nosotros. Si le quitas el dinero y nos agarran va a ser menos el castigo”.
Cuando a Ildefonso le tocaba manejar en lugar de entrar al banco. Él recibía las indicaciones sobre cómo iba vestida la persona, en qué carro iba y por qué calle circulaba, mientras otro delincuente iba en moto
“Yo llegaba con el ‘cobrador’, lo dejaba en la moto y ya después me decían ‘recoge el dinero en tal lado’”.
—¿Cuántos de estos asaltos hacías al día?
—Es uno al día. A veces entras a un banco y no hay gente, entonces te cambias de banco.
—¿Cuánto tiempo estuviste operando así?
—Era esporádico. Cuando apretaba el zapato era cuando lo hacíamos.
—¿Qué más hacías en tu vida?
—Trabajaba como conductor de Uber.
‘Salimos apretados’: Así fue la detención de una banda de asaltantes de bancos
En uno de los asaltos, Ildefonso y su banda escaparon de la policía. El botín era de 800 mil pesos.
“Un amigo me dijo ‘ya está, van a sacar ese dinero, vamos’. Yo le dije ‘no, traigo un carro de Uber, me van a detectar rápido’”. Al final, otro puso su auto y la banda cometió el robo, pero “se perdió el coche del cobrador”, es decir, la policía lo localizó e inició las investigaciones.
Pese a eso, Ildefonso y sus cómplices evadieron a la justicia; sin embargo, en su siguiente asalto no corrieron con la misma suerte y, por fin, los detuvieron.
—¿Cómo fue tu detención?
—Hicimos el robo en un callejón de Cuernavaca y nos detienen dos horas después. Todavía pasamos a comer mis últimas quesadillas a Tres Marías. Nos detuvieron en la caseta de la autopista México-Cuernavaca, entrando a la CDMX.
Asaltos a clientes bancarios: ¿Cómo operan los ‘conejeros’ según las autoridades?
El modus operandi descrito por Ildefonso ha sido reconocido por autoridades mexicanas. La Fiscalía de Jalisco señala que “existen grupos de delincuentes dedicados a asaltar a clientes bancarios, comúnmente conocidos como “conejeros”, quienes se hacen pasar por cuentahabientes para detectar a aquellas personas que hacen retiros de fuertes cantidades de dinero”.
De acuerdo con las autoridades, la forma en la que operan esas bandas son tres principalmente.
Uno o dos integrantes del grupo delincuencial entran a los bancos para detectar a aquellas personas que retiran fuertes cantidades de dinero.
Por medio del teléfono celular se comunican con sus cómplices, quienes están afuera de las sucursales, y les proporcionan las características de la persona que van a asaltar. Aquellos que están afuera, siguen a la víctima en autos o en motocicletas y esperan el momento para despojar del dinero a la persona, ya sea en un semáforo o cuando el afectado llega a su casa o a su negocio.
Otra de las formas es que los delincuentes ponchan la llanta del auto de la víctima y la siguen hasta que ésta se detiene a revisar su neumático.
Luego, los hampones se le acercan ofreciéndole ayuda y mientras unos distraen a la víctima, otro se encarga de sustraer el dinero del interior del auto.
Por último, la otra forma de operar es que un delincuente engancha a la víctima cuando recién sale del banco y le dice que se acaba de encontrar una bolsa con mucho dinero y al mismo tiempo le muestra a la persona un envoltorio que contiene algunos billetes y recortes de papel periódico del mismo tamaño, haciéndole creer que realmente es dinero.
Luego llega otro delincuente y pregunta si no han visto un envoltorio con dinero tirado y éste le exige a la víctima que le muestre el efectivo que acaba de retirar del banco, momento que aprovechan ambos ladrones para cambiarle el paquete a la víctima y huir.
Las autoridades recomiendan:
- Evitar el retiro de fuertes cantidades de dinero. Las transferencias electrónicas son una mejor opción para evitar riesgos.
- Si tienes un negocio, implementa el sistema de pago de nómina, mismo que se realiza por medio de tarjetas de débito que la institución bancaria entrega.
- Si acudes a un banco a realizar un retiro, observa si hay personas sospechosas y si detectas alguna, repórtala al gerente del banco y a las autoridades (Emergencias 911).
- Si trasladas fuertes cantidades de dinero pide apoyo a la policía para que te brinden el servicio de escolta en el traslado del banco hacia tu destino.