Mexicanos queman bandera de EEUU en protesta contra deportaciones en California; video se vuelve viral

Jóvenes de México salieron a las calles de Oxnard, California, con el fin de llevar a cabo una protesta en contra de las deportaciones

infobae.com

El pasado domingo 2 de febrero, varias ciudades del estado de California fueron escenario de protestas organizadas por comunidades latinas en respuesta a las deportaciones masivas implementadas por el gobierno de Estados Unidos. Las manifestaciones se extendieron por distintas localidades, destacando la participación activa de jóvenes mexicanos que salieron a las calles de Oxnard para expresar su descontento.

Los manifestantes, muchos de ellos ondeando banderas mexicanas y estadounidenses, hicieron sentir su voz en contra de las políticas migratorias. Sin embargo, una acción en particular desató una fuerte controversia tanto en la comunidad local como en redes sociales. Un video publicado en TikTok y otras plataformas mostró a un grupo de jóvenes mexicanos colocando una bandera de Estados Unidos en el suelo, prendiéndole fuego y arrojando líquido inflamable para intensificar las llamas. Alrededor, varios manifestantes gritaban eufóricos mientras el acto se desarrollaba.

Los manifestantes, muchos de ellosLos manifestantes, muchos de ellos ondeando banderas mexicanas y estadounidenses, hicieron sentir su voz en contra de las políticas migratorias. (AP)

La grabación se viralizó rápidamente, generando una oleada de comentarios de desaprobación. Muchos usuarios expresaron su indignación, asegurando que estas acciones no representaban a la comunidad mexicana ni a la inmigrante en general.

“Estas personas no representan a la comunidad mexicana”, comentó un usuario. Otros agregaron: “Debemos de tener respeto a todas las banderas de cada nación” y “Defendamos nuestros derechos sin dañar la integridad de este país”. Las críticas coincidieron en que, a pesar del descontento por las deportaciones, los símbolos patrios merecen respeto. “Ninguna bandera se debe de quemar, se debe de respetar cualquier nación”, señaló otro usuario.

El debate no tardó en dividir a la comunidad. Mientras algunos defendían la libertad de expresión y el derecho a protestar de manera contundente, otros argumentaban que actos como la quema de la bandera solo servían para empeorar la percepción sobre los inmigrantes y sus causas. “Eso lo que hace es perjudicarnos más a todos”, comentó otro usuario en la publicación viral.

People protest against the arrestsPeople protest against the arrests and deportations of migrants by U.S. government agencies in Los Angeles, California, U.S. February 3, 2025. REUTERS/Joel Angel Juarez

Las protestas de este fin de semana no son un caso aislado. En los últimos meses, la tensión ha ido en aumento entre las comunidades latinas en Estados Unidos debido a las políticas migratorias del gobierno. Las deportaciones masivas han generado temor e incertidumbre entre millones de inmigrantes que ven amenazada su estabilidad y la de sus familias.

A pesar de la polémica, las manifestaciones continúan siendo una forma de visibilizar la problemática migratoria. Sin embargo, la manera en que se lleven a cabo estas protestas podría influir en la opinión pública y en la eficacia de sus demandas.

Mientras tanto, las autoridades no han emitido comentarios sobre los incidentes ocurridos en Oxnard, pero se espera que las protestas continúen en las próximas semanas, mientras las comunidades buscan formas de hacerse escuchar en un contexto cada vez más polarizado.

                                                         
Compartir