México ‘libra’ aranceles de Trump: ¿Qué debe hacer nuestro país ahora?

México quizá ganó la simpatía de Trump y debe aprovechar estos momentos para seguir ‘haciendo puntos’, explica Enrique Quintana en su columna.

México estuvo cerca, muy cerca de comenzar a pagar aranceles recíprocos del 25 por ciento Estados Unidos. El Día de la Liberación, según Donald Trump, nuestro país quedo exento de estas tarifas para industrias como la agroalimentaria, de vestido y calzado, maquinaria y equipo, químicos, eléctricos y manufacturas electrónicas.

Los sectores que no se salvaron fueron el de acero, aluminio y la automotriz. Sin embargo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo en conferencia de prensa que se está trabajando porque México tenga trato preferencial.

Pero, ¿qué sigue para México? Aunque fue una de las naciones menos golpeadas por las constantes negociaciones con la Casa Blanca, nuestro país se debe adaptar.

Enrique Quintana menciona en su columna Trump: ¿un aliado inesperado para México?que ahora hay un nuevo orden comercial al que todos los países se deberán adaptar y México no es la excepción.

“Según un análisis detallado de Bloomberg, China, India y la Unión Europea serán los más afectados, relativamente, lo que podría impulsar aún más la regionalización del comercio internacional”, explica el periodista.

La segunda cosa que debe hacer nuestro país es aprovechar las circunstancias. Es decir, si hemos ganado la simpatía de Trump, hacer más puntos’ y desplazar a los productos chinos y japoneses.

Otro tema pendiente en las agendas de trabajo de Canadá, México y Estados Unidos es que la revisión del T-MEC urge, apunta Quintana.

El periodista también asegura que urge tener claridad en los sectores estratégicos como el automotriz, el del acero y del aluminio; por ello se deben definir reglas claras y estables.

¿Cuál es el plan de México para blindar a la industria automotriz de los aranceles de Trump?

Ebrard explicó sobre los aranceles a autos, que ya se trabaja en un plan, cuya meta es lograr en los próximos 40 días las mejores condiciones en materia de industria automotriz y lo mismo con el aluminio y el acero.

“Para entonces la competitividad de México será muy alta. Esto se trabajará en los próximos 40 días”, detalló Ebrard.

En tanto, Sheinbaum fue cuestionada sobre cómo se trabajará para que las empresas automotrices alemanas estén protegidas de los aranceles de Trump.

La mandataria explicó que han estado en contacto con BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz. “Lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas es que todas comiencen a exportar a través del T-MEC y están dispuestas a hacerlo. Vamos a trabajar como se orientan. También estamos negociando que las partes que se fabrican en EU no tengan aplicación de tarifas”, dijo.

Sheinbaum agregó que aunque ya se tiene un trato preferencial, ya se trabaja para tener todavía mejores condiciones para la industria.

“En el caso de los vehículos que vayan de México a EU tendrán un 25 por ciento de aranceles, menos las partes fabricadas ahí”, recordó la mandataria y dijo que se podría llegar a un mejor trato.

                                                         
Compartir