“Mi abuelo fue el mayor asesino de masas de todos los tiempos”: el testimonio del nieto de Rudolf Höss, el monstruo de Auschwitz

En su adolescencia, Kai Höss descubrió la horrenda historia de su familia. El comandante nazi fue responsable de más de un millón de muertes durante el Holocausto

infobae.com

Kai Höss, pastor de una pequeña comunidad en Renningen, se encontraba en su adolescencia cuando su mundo se desmoronó. Era un día común en la escuela, donde se discutía el Holocausto. El nombre Höss surgió, resonando en el aula con un peso que no comprendía del todo. Al llegar a casa, la curiosidad lo llevó a preguntar a su madre si ese nombre tenía alguna relación con ellos. “Sí, ese es nuestro apellido. Rudolf Höss es tu abuelo”, respondió su madre, sin adornos, sin evasivas.

La revelación cayó como un yunque en su joven conciencia. Con solo 16 años, Kai se sumergió en los biográficos apuntes de su abuelo, escritos durante su encarcelamiento. Descubrió con horror que Rudolf Höss no era solo un nombre en los libros de historia, sino un hombre cuya sangre corría por sus venas, un hombre responsable de la muerte de 1,1 millones de personas en AuschwitzEsta conciencia lo dejó marcado, un sello de culpa que se arraigó profundamente, a pesar de no ser él el perpetrador de los crímenes.

A los 16 años, Kai Höss leyó los manuscritos de su abuelo Rudolf Höss, escritos durante su encarcelamiento, y se horrorizó con lo que descubrió.A los 16 años, Kai Höss leyó los manuscritos de su abuelo Rudolf Höss, escritos durante su encarcelamiento, y se horrorizó con lo que descubrió.

“Mi abuelo fue el mayor asesino de masas de todos los tiempos”, declaró en entrevista con el medio alemán FOCUS magazine, para hablar del documental “The Commander’s Shadow”, un proyecto que permitió a Kai y su padre, Hans-Jürgen Höss, confrontar su pasado de manera directa y dolorosa.

La vida y familia de Rudolf Höss

Desde el 4 de mayo de 1940 hasta noviembre de 1943, y luego nuevamente desde mayo de 1944 hasta enero de 1945, Höss comandó el campo de concentración de Auschwitz, transformándolo en el epicentro del genocidio nazi. Bajo su dirección, Auschwitz se convirtió en la maquinaria de exterminio más eficiente del Holocausto, un lugar donde la vida humana era reducida a números y estadísticas en una macabra ecuación de muerte.

Höss fue un hombre meticuloso y sin remordimientos, conocido por su eficiencia brutal. En los laboratorios de muerte de Auschwitz, supervisó la implementación de innovaciones horrendas, como el uso del Zyklon B en las cámaras de gas, una técnica que él mismo perfeccionó para maximizar el número de muertes y minimizar el tiempo y los recursos necesarios. Este pesticida convertido en arma de genocidio se utilizó para asesinar a miles de personas en minutos, convirtiendo a Auschwitz en un símbolo del horror y la depravación humana.

Dentro del organigrama del poder nazi, ocupaba una posición muy importante. Como comandante de Auschwitz, respondía directamente a altos oficiales de la SS, como Heinrich Himmler, el arquitecto principal de la “solución final”. Höss era uno de los ejecutores más confiables y eficientes de Himmler, un hombre que cumplía órdenes sin cuestionarlas y cuya lealtad al régimen nazi era inquebrantable.

Rudolf Höss fue comandante de Auschwitz desde el 4 de mayo de 1940 hasta enero de 1945, supervisando el exterminio de más de un millón de personasRudolf Höss fue comandante de Auschwitz desde el 4 de mayo de 1940 hasta enero de 1945, supervisando el exterminio de más de un millón de personas

Höss no solo administraba las operaciones diarias del campo, sino que también jugaba un papel fundamental en la logística del exterminio. Coordinaba el transporte de prisioneros desde todos los rincones de la Europa ocupada, organizaba las “selecciones” en la rampa de llegada, y supervisaba las inhumanas condiciones de vida y trabajo que llevaban a la muerte a miles de personas por agotamiento, enfermedad o ejecución sumaria.

Este capítulo oscuro de la historia humana no solo marcó a millones de víctimas, sino que también dejó una profunda cicatriz en los descendientes de los perpetradores, como Kai, que llevan una herencia de horror y culpa.

Durante esa época, el comandante de Auschwitz, vivía con su familia en una villa dentro de los terrenos del campo de concentración. La vida allí, descrita vívidamente en la novela “The Zone of Interest” de Martin Amis, era una extraña combinación de normalidad doméstica y atrocidades inimaginables.

La esposa de Höss, Hedwig Hensel, y sus hijos, incluyendo Hans-Jürgen Höss, el padre de Kai, compartían un espacio en el que los ecos del horror eran omnipresentes, aunque en silencio. Desde el jardín, podían ver las chimeneas del crematorio, una imagen que nunca se borraría de la memoria de aquellos que sobrevivieron esa época. Por su parte, la madre de Kai descubrió la verdad sobre su suegro a través de una tía, un conocimiento que se mantuvo oculto y que, una vez revelado, marcó profundamente la dinámica familiar.

La familia de Rudolf Höss vivía en una villa en los terrenos del campo de concentración de Auschwitz, coexistiendo con las atrocidadesLa familia de Rudolf Höss vivía en una villa en los terrenos del campo de concentración de Auschwitz, coexistiendo con las atrocidades

Tras la guerra, en 1947, Rudolf Höss fue capturado por el cazador de nazis Hanns Alexander y posteriormente juzgado y condenado a muerte en Polonia. Fue colgado en el mismo lugar donde supervisó la matanza de un millón de almas, un final que, aunque justo, no podía borrar el dolor y la destrucción que había causado.

Rudolf Hoss, antes de ser ahorcadoRudolf Hoss, antes de ser ahorcado

Encuentro con Anita Lasker-Wallfisch

Durante años, Kai intentó huir de la sombra de su abuelo. Se entrenó como chef y sirvió en el ejército alemán, pero la carga de su herencia siempre estaba presente. después de años de derrotero, volvió a Alemania en el año 2000, donde ahora sirve como pastor, buscando consuelo y propósito en la comunidad y en la espiritualidad.

El documental "The Commander’s Shadow" incluye una reunión entre Kai Höss y Anita Lasker-Wallfisch, quien sobrevivió a Auschwitz tocando el violoncheloEl documental «The Commander’s Shadow» incluye una reunión entre Kai Höss y Anita Lasker-Wallfisch, quien sobrevivió a Auschwitz tocando el violonchelo

La historia de Kai Höss alcanza un punto culminante en un encuentro profundamente simbólico y emocional: su reunión con Anita Lasker-Wallfisch, una sobreviviente de Auschwitz. Anita, una mujer de 98 años cuya vida se definió por la resistencia y la memoria, sobrevivió al horror del campo gracias a su talento como violonchelista, tocando en la orquesta del campo de concentración. La reunión se organizó como parte del documental y se llevó a cabo en un ambiente cargado de historia y emociones.

La mujer tiene 98 años en la actualidad, pero recuerda cada detalle del HolocaustoLa mujer tiene 98 años en la actualidad, pero recuerda cada detalle del Holocausto

Con una presencia imponente y una resiliencia visible, la sobreviviente compartió sus experiencias y reflexiones con los Höss. En su conversación, la música, que alguna vez fue su salvación en medio del horror, se convirtió en un puente de comprensión y reconciliación. La reunión simbolizaba no solo la confrontación del pasado, sino también un intento de redención y aprendizaje.

El documental culmina en un momento de profunda reflexión cuando Kai y su padre visitan el memorial de Auschwitz. Allí, de pie frente a las ruinas del campamento y la horca donde Rudolf Höss fue ejecutado, Hans-Jürgen declaró con claridad: “Él merecía esto. Lo que hizo estuvo mal”. Este reconocimiento público de los crímenes de su padre fue un paso fundamental en el proceso de enfrentarse al legado de maldad que había impregnado a su familia.

Kai Höss se entrenó como chef y sirvió en el ejército alemán antes de regresar a Alemania y convertirse en pastor.Kai Höss se entrenó como chef y sirvió en el ejército alemán antes de regresar a Alemania y convertirse en pastor.

Kai, por su parte, lidia constantemente con la cuestión del perdón divino. La idea de que su abuelo pudiera haber sido perdonado por Dios si se hubiera arrepentido sinceramente es un pensamiento que lo atormenta. La incertidumbre sobre el estado final del alma de Rudolf Höss refleja la lucha de Kai con la noción de justicia y misericordia divina. “Si realmente se arrepintió, Dios lo perdonó. Entonces, nos veremos en la eternidad. Pero no sé qué pasó realmente en su corazón al final”, dijo Kai.

El peso de la historia y la culpa no se detiene en la generación de Kai. La influencia del legado de Rudolf Höss se extiende como una sombra oscura sobre las generaciones futuras. En la familia Höss, este legado de horror se tradujo en secretos y vergüenza, creando una herencia de represión emocional y conflicto.

                                                         
Compartir