Narco se ‘roba’ tranquilidad de indígenas en México

28 junio, 2022
El académico Carlos Arturo Hernández afirmó que las comunidades rarámuri se han tenido que desplazar a las grandes ciudades de Coahuila y Chihuahua para huir de la violencia.

elfinanciero.com.mx

La presencia sostenida e irrefutable del narcotráfico en las comunidades indígenas de México ha obligado a estas poblaciones a desplazarse por la violencia, por lo que no debe seguir ocultándose, aseguró Carlos Arturo Hernández Dávila, docente de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

En el conversatorio Cerocahui: Martirio y Violencia, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, el académico afirmó que las comunidades rarámuri se han tenido que desplazar a las grandes ciudades de Coahuila y Chihuahua para huir de la violencia.

Señaló que la crueldad en las comunidades indígenas es cada vez más compleja, ya que el crimen organizado las obliga a trabajar como esclavos en los plantíos de amapola, y les ha quitado la tierra donde sembraban maíz.

Marisol López Menéndez, académica del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Ibero, sostuvo que en la sierra Tarahumara hay vínculos entre los diferentes niveles de gobierno y la delincuencia.

En un comunicado, la Ibero señaló que la experta expuso que “se tiene tala clandestina, narcotráfico, tráfico de personas, toda una serie de delitos que parecen incrustados en la región”.

Nota anterior

EU ‘sube el tono’ en pleito con México: prepara ‘golpe’ por sector energético

Siguiente nota

Precios de los alimentos se disparan… y los pobres sufren

¡No te lo pierdas!

Caen mercados y se encarece el dólar

jornada.com.mx Los mercados financieros en México cayeron tras el anuncio

Asaltaron la tienda Oxxo del ingreso a Los Medanos

Solitario sujeto se llevó las ventas del día, para enseguida