Icono del sitio NoticiasPV

Narcoverduras: Así hallaron en Texas metanfetamina oculta en chiles y pepinos provenientes de México

El cargamento contenía más de 740 kilogramos de droga e ingresaba desde México por el Puente Internacional de Pharr

infobae.com

Oficiales de la Oficina de Operaciones de Campo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) confiscaron un cargamento de metanfetamina con un valor estimado en 14 millones 620 mil 900 dólares, oculto en un tráiler que transportaba chiles morrones y pepinos frescos provenientes de México.

De acuerdo con un comunicado emitido por CBP el lunes, la incautación tuvo lugar el pasado 11 de abril de 2025 en la instalación de carga del Puente Internacional de Pharr, que conecta el estado de Texas con el estado mexicano de Tamaulipas.

Según informó la agencia federal, el tráiler ingresaba desde México y fue remitido a una inspección secundaria. Durante el procedimiento, oficiales de CBP utilizaron un equipo de inspección no intrusivo y un binomio canino, que permitieron detectar irregularidades dentro del compartimiento de carga.

Tras una inspección física detallada, los oficiales extrajeron 300 paquetes de presunta metanfetamina con un peso total de 741,88 kilogramos. La droga estaba oculta entre los pimientos morrones y pepinos manifestados en la documentación aduanal.

Cargamento decomisado en Texas. (Captura de pantalla)

“Nuestros oficiales de CBP continúan utilizando todas las herramientas y recursos para salvaguardar nuestras fronteras al evitar que estos narcóticos dañinos lleguen a las calles de Estados Unidos”, declaró Carlos Rodríguez, director del Puerto de Entrada Hidalgo/Pharr/Anzalduas.

Los paquetes con metanfetamina fueron decomisados junto con el vehículo y el remolque. La investigación del caso fue asumida por agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), quienes iniciaron un proceso criminal relacionado con el intento de contrabando.

CBP no informó si hubo personas detenidas en relación con este aseguramiento ni si se han identificado vínculos con organizaciones delictivas. La agencia mantiene vigilancia permanente en el Puente Internacional de Pharr, una de las rutas comerciales de mayor tránsito entre México y Estados Unidos.

Un modus operandi que se repite

El hallazgo del 11 de abril no representa un hecho aislado. El Puente Internacional de Pharr, que conecta Reynosa, Tamaulipas, con el sur de Texas, ha sido escenario repetido de intentos de contrabando de metanfetamina y otras drogas duras ocultas en camiones comerciales que simulan transportar productos agrícolas.

Imagen ilustrativa del puerto de entrada de Pharr. (Oficina Administrativa de la Ciudad de Pharr)

El pasado 4 de febrero de 2025, oficiales de CBP detectaron un tráiler que también intentaba cruzar por este punto con un cargamento manifestado como pepinos y chiles jalapeños. En ese caso, tras una inspección física con apoyo de caninos y escáner no intrusivo, se localizaron 1.006 kilogramos de metanfetamina y 3,42 kilogramos de heroína ocultos en el compartimiento de carga. Según el reporte oficial, el valor de la droga incautada superaba los 19.8 millones de dólares en el mercado ilícito.

Otro intento fallido de contrabando ocurrió el 9 de diciembre de 2024, cuando un tráiler que transportaba supuestamente jícama fue inspeccionado por agentes fronterizos en las instalaciones de carga de Pharr. Durante la revisión, se encontraron 892 paquetes que contenían 380,28 kilogramos de metanfetamina. El valor del decomiso fue estimado en 7 millones 494 mil 558 dólares. Los narcóticos, el tractor y el remolque fueron asegurados, y se inició una investigación a cargo de HSI.

Fotografía de la droga incautada el pasado mes de febrero. (CBP)

Días antes, el 28 de septiembre de 2024, fue localizado otro cargamento similar, en esta ocasión escondido en cocos. En ese caso, la metanfetamina estaba dividida en 378 paquetes, con un peso total de 884 kilogramos. El valor de este cargamento fue calculado en 17 millones 431 mil 726 dólares, según CBP. El vehículo que transportaba la droga fue sometido a una inspección secundaria tras detectarse anomalías mediante revisión no intrusiva. Las autoridades no informaron la identidad del conductor.

En todos estos casos, las sustancias provenían de territorio mexicano y tenían como destino distintas ciudades de Estados Unidos, donde su valor se incrementa significativamente al ingresar al mercado ilícito. Las autoridades han señalado que los narcotraficantes utilizan productos agrícolas comunes para disfrazar los cargamentos debido a que estos suelen cruzar la frontera con mayor frecuencia y urgencia por su carácter perecedero.

Salir de la versión móvil