Natanael Cano y su presentación en Guadalajara, el desafío abierto al líder del Cártel Jalisco

El anuncio se da luego de la polémica con Los Alegres del Barranco, quienes homenajearon al líder criminal en un concierto

infobae.com

El cantante Natanael Cano, uno de los principales representantes de los corridos tumbados, fue anunciado como uno de los artistas principales del Sohar Fest, un nuevo festival musical que se celebrará los días 7 y 8 de junio en la explanada del Estadio Akron, en Guadalajara. El evento reunirá a exponentes de distintos géneros urbanos y regionales, entre ellos intérpretes de narcocorridos.

La confirmación de Natanael Cano en el cartel del Sohar Fest ocurre en un momento de especial sensibilidad en Jalisco, donde el gobierno estatal ha endurecido su postura contra la difusión de contenidos que hagan apología del delito en espectáculos públicos, tras los hechos ocurridos el 29 de marzo en el Auditorio Telmex, cuando el grupo Los Alegres del Barranco proyectó imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, durante la interpretación del corrido “El del palenque”. La Fiscalía del estado abrió una investigación por posible apología del delito y citó a declarar al grupo y al productor del evento.

El Sohar Fest, cuyo cartel fue revelado este martes, corre a cargo de una promotora privada, mientras que el Estadio Akron es administrado por el Grupo Omnilife, por lo que no está sujeto a restricciones impuestas por el gobierno estatal a espectáculos públicos.

Cartel oficial de Sohar Fest.Cartel oficial de Sohar Fest. (@SoharFest)

La primera edición del festival incluirá una programación de artistas de distintos géneros musicales, entre ellos el regional mexicano, el pop y la música electrónica. El cartel difundido por los organizadores en redes sociales confirma la participación de Natanael CanoJunior HGabito Ballesteros, DeorroLost FrequenciesJustin QuilesMatisseOmar CourtzEl MalillaYeri MuaMacario Martínez y Bacilos, entre otros.

La venta de boletos comenzará el jueves 10 de abril, tanto a través de la plataforma digital boletomovil.com como de forma presencial en la taquilla del Estadio Akron. Los precios en la primera fase de venta están establecidos en tres zonas: 1.490 pesos para acceso general, 2.490 pesos en zona preferente y 3.990 pesos para la zona Sohar.

Natanael Cano lanzó vivas al narco en carnaval de Autlán

El 1 de marzo, durante su presentación en el Carnaval de Autlán de Navarro, en la región costa sur de Jalisco, Natanael Cano pronunció frases en apoyo a capos del narcotráfico mientras se encontraba sobre el escenario de la Plaza de Toros Alberto Balderas. Ante miles de asistentes, el cantante declaró:

“Hasta donde se encuentre, padrino, y arriba Jalisco, arriba JGL, arriba la maña, arriba El Mencho, a la verg*, pa’ que sepan”.

Los videos del momento circularon en redes sociales, con múltiples grabaciones desde distintos ángulos que confirmaron la autenticidad de las palabras. Cano también interpretó la canción “Cuerno Azulado”, tema que menciona directamente a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, y que ha sido cuestionado por supuesta apología del Cártel de Sinaloa.

Ese mismo carnaval fue escenario de otro acto que generó controversia. En un evento de jaripeo, un jinete recibió en mano 50 mil pesos en efectivo, entregados públicamente por un hombre que fue presentado por el animador como “El Señor de los Gallos”, otro alias con el que se identifica a Nemesio Oseguera Cervantes. También se observó a vendedores ambulantes ofreciendo artículos con caricaturas del capo, lo que provocó preocupación por la normalización de su figura en espacios públicos.

Pese a la difusión de estos hechos, hasta la fecha no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de autoridades estatales o federales en relación con lo ocurrido en el carnaval de Autlán.

Investigación contra Los Alegres del Barranco

Días después del concierto del músico, otro espectáculo en Jalisco puso nuevamente el tema en la agenda pública. El 29 de marzo, el grupo Los Alegres del Barranco se presentó en el evento “Los Señores del Corrido”, en el Auditorio Telmex, en Zapopan. Durante la interpretación del corrido “El del Palenque”, el grupo proyectó imágenes del líder del CJNG, algunas reales y otras generadas por inteligencia artificial, junto con símbolos como gallos.

Las imágenes fueron ovacionadas por parte del público, pero provocaron una reacción inmediata del gobierno de Jalisco, sobre todo en medio del hallazgo del Rancho Izaguirre, lugar usado como espacio de entrenamiento de reclutas por dicho grupo criminal.

El gobernador Pablo Lemus anunció que la Fiscalía General del Estado investigaría el caso por presunta apología del delito, y que tanto los músicos como el productor del evento serían citados a declarar.

Según el artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco, la apología del delito puede castigarse con hasta seis meses de prisión si no existe consumación del acto criminal. Si la exaltación incita a cometer un delito, el provocador podría ser juzgado como partícipe del mismo.

El gobernador de Jalisco, Pablo
}El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que la Fiscalía citará a Los Alegres del Barranco y al productor del evento. (Captura pantalla)

El Auditorio Telmex, donde se realizó el concierto, aclaró mediante un comunicado que se trata de un espacio de renta para promotores independientes y que no tiene control sobre el contenido que los artistas proyectan durante sus espectáculos. Por su parte, la Universidad de Guadalajara (UdeG), institución vinculada al auditorio, respaldó las acciones anunciadas y expresó su disposición a colaborar con las autoridades. Ambas entidades revisan sus contratos vigentes para incluir cláusulas que impidan la difusión de mensajes que puedan interpretarse como apología al crimen organizado.

En paralelo, el gobierno estatal exigirá a partir de ahora que los promotores de eventos públicos firmen cartas compromiso que prohíban expresamente la interpretación de temas relacionados con organizaciones delictivas. El incumplimiento podrá derivar en sanciones económicas o acciones legales.

                                                         
Compartir