Operativo nacional para vigilar ecosistemas costeros en 17 estados; incluyen Jalisco y Nayarit

Del 14 al 25 de abril, Profepa coordina un despliegue nacional para supervisar construcciones, usos y posibles ilícitos en playas, zonas federales marítimas y áreas naturales protegidas de 17 estados costeros.

Agencia Jafrico | NoticiasPV

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció el inicio del “Operativo Nacional en Ecosistemas Costeros y Playas Turísticas de México”, con el objetivo de supervisar y proteger las zonas litorales del país ante el creciente desarrollo inmobiliario y la presión ambiental.

El operativo se llevará a cabo del 14 al 25 de abril en 17 estados costeros, incluyendo Jalisco y Nayarit.

Durante este periodo, personal de la Profepa realizará inspecciones para verificar el cumplimiento de las condiciones ambientales establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en obras y actividades que se desarrollan dentro de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), los Terrenos Ganados al Mar (TGM) y otras áreas costeras.

El operativo contempla también visitas para constatar la legalidad de la ocupación y uso de estas zonas, así como recorridos de vigilancia para detectar posibles delitos ambientales. En total, se prevé realizar 120 visitas de inspección y 318 recorridos de supervisión a lo largo de 52 municipios costeros, 176 playas, 20 Áreas Naturales Protegidas y varios sitios RAMSAR.

La Profepa contará con el apoyo de la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, autoridades estatales y municipales, así como de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

“Los ecosistemas costeros de México son fundamentales tanto para el equilibrio ecológico como para el bienestar humano.

La vigilancia de estas zonas es prioritaria para garantizar su conservación”, señaló Mariana Boy Tamborrell, titular de la Profepa.

                                                         
Compartir