Piden a Lemus evitar violencia a Familias Víctimas de Feminicidio de Puerto Vallarta

Carta abierta al gobernador de colectivos

Colectivos de Puerto Vallarta piden al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, mediante una carta pública, evite la revictimización y
violencia institucional hacia las Familias Víctimas Indirectas de Feminicidio de Puerto Vallarta.

Al intervenir temporal o permanente el memorial a las mujeres víctimas de feminicidio ubicado en las letras de bienvenida de Puerto Vallarta.

En este documento explican el motivo de su inconformidad.

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) es una red feminista que trabaja desde julio de 1987 para contribuir a la plena vigencia de los derechos de las mujeres en Latinoamérica y el Caribe (CLADEM), utilizando el derecho como una herramienta de cambio.

Por estos 37 años de trabajo articulado en más de 15 países, ha sido reconocido por la Comisión Directiva de la UNESCO como integrante del grupo de organizaciones no gubernamentales a consultar en temas de educación para todas y todos.

En marzo de 2009 recibió la Ill edición del Premio Rey de España a los Derechos Humanos. El CLADEM forma parte de las más de 40 organizaciones que conforman el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en México.

El Colectivo Mujeres Puerto Vallarta es una organización feminista de base mexicana articulada en 2016 por mujeres que trabajamos por el acceso a una vida libre de violencias machistas, justicia para las mujeres víctimas de feminicidio, para las mujeres víctimas de desaparición y para sus familias.

Desde el año 2018 es una de las organizaciones que integra el Mecanismo de participación de la sociedad civil en la Agenda de Desarrollo Sostenible y en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible convocados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El Colectivo de Familias Unidas contra los Feminicidios es una organización que aglutina, articula y acompaña acciones de las familias víctimas indirectas de feminicidios y desapariciones de Mujeres en la zona metropolitana interestatal de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas desde el 2017.

Por este medio nos dirigimos a Usted para pedir su URGENTE INTEVENCIÓN a fin de evitar la revictimización y violencia institucional hacia las Familias Víctimas Indirectas de Feminicidio de Puerto Vallarta al Intervenir ya sea de forma temporal o permanente el memorial a las mujeres víctimas de feminicidio.

El 21 de noviembre de 2022 en el marco de la conmemoración del «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres» el Colectivo Familias Unidas contra los Feminicidios, el CLADEM y el Colectivo de Mujeres Puerto Vallarta instalaron 21 cruces en el área verde donde se encuentran las de bienvenida Puerto Vallarta, acto que fue un medio y mecanismo que utilizaron las familias víctimas indirectas de feminicidio para demandar memoria, verdad y justicia; asi también para abonar a la construcción de la memoria colectiva en los espacios públicos.

Como lo señala la jurisprudencia internacional, nacional y estatal: Sentencia de la CIDH en contra del Estado Mexicano: Campo Algodonero, Sentencia de la SCJN: Mariana Lima Buendía (Amparo en revisión: 554/2013 y la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco que protegen el derecho de las víctimas indirectas de feminicidio a la reparación integral del daño con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos de las víctimas.

El 22 de noviembre de 2022 las mismas colectivas hicieron entrega del memorial al Gobierno del Municipio de Puerto Vallarta, el cual fue recibido mediante el folio: 0001806 a las 15:25 hrs. A través de la Oficialía de Partes, a través del cual se le pidió hacerse responsable de salvaguardar y garantizar la integridad de éste medio y mecanismo que honrará la memoria de cada hija, cada hermana y cada madre asesinada en Puerto Vallarta.

Lamentablemente, el continuum de Violencia Institucional y Revictimización a las Familias víctimas indirectas de feminicidio por parte del Gobierno del Municipio de Puerto Vallarta persistió al retirar el mismo 22 de noviembre de 2021 las 21 cruces de las letras de Bienvenida a Puerto Vallarta, derivado de lo anterior se realizó una búsqueda por parte de las colectivas, localizando en abril de 2022 las 21 cruces en: las instalaciones de que comparten parques y jardines y alumbrado público del gobierno municipal en la colonia Los Sauces.

Derivado del contexto de Violencia Institucional y Revictimización a las Familias víctimas indirectas de feminicidio por parte del Gobierno Municipal, se enteró a la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno del estado de Jalisco y a la CONAVIM lo anterior generó la respuesta emitida por la SISEMH a través del oficio: SISEMH/PLC/DC/783/2021.

Asimismo, el 09 de mayo de 2022 a través de la Mesa Técnica de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Puerto Vallarta a través del acuerdo séptimo se acordó conminar al Gobierno Municipal de Puerto Vallarta a reinstalar los memoriales que durante su administración habían sido desaparecido, así como una disculpa pública a las familias víctimas indirectas de feminicidio.

También en la sesión de las Mesa de Diálogo con las familias víctimas indirectas de feminicidio se le informó que se estaría dando seguimiento a los acuerdos y necesidades expresados respecto a los memoriales instalados en Puerto Vallarta.

El 30 de junio de 2022 se presentó la iniciativa para reinstalar el memorial de las 21 cruces a las Mujeres víctimas de feminicidio: Via Crusis, ubicado en las letras de Bienvenida a Puerto Vallarta y el memorial a las Mujeres víctimas de feminicidio ubicado en el Parque de las Mujeres (adjunto 6), en el que se reconoce que: … «todo ente gubernamental tiene la obligación de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos de las víctimas». Por tanto, el derecho a la verdad, el derecho a mantener la memoria viva, son derechos a los que se encontrarán obligados a proteger los municipios, los estados y la federación.

En agosto de 2022 el Gobierno Municipal de Puerto Vallarta reinstaló el memorial de las 21 cruces a las Mujeres víctimas de feminicidio: Via Crusis, ubicado en las letras de Bienvenida a Puerto Vallarta y el memorial a las Mujeres víctimas de feminicidio ubicado en el Parque de las Mujeres.

Y el alcalde Luis Alberto Michel realizó una disculpa pública por los hechos revictimizantes hacia las familias y las mujeres.

El lunes 11 de marzo se realizó un cambio de las cruces de madera instaladas en agosto de 2022 a 21 cruces de metal, en dicho acto participaron las familias víctimas indirectas de feminicidio y el Ayuntamiento a través del Instituto Municipal de las Mujeres de Puerto Vallarta brindaron todas los insumos y facilidades para dicho acto.

Desde enero de 2025 que Usted y el Presidente Municipal de Puerto Vallarta anunciaron el plan de infraestructura y movilidad en el municipio, las colectivas firmantes nos acercamos a la Subsecretaria de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia de la SISEMH y al Instituto Municipal de las Mujeres de Puerto Vallarta, a fin de obtener la información y certeza para conocer el tipo de intervención que se pretendía hacer o no en el » Memorial Via crusis de las 21 cruces» ubicado en las Letras de Bienvenida a Puerto Vallarta, espacio que al parecer se afectará por la obra denominada: paso a desnivel que agilizará el tráfico sobre la federal 200.

Desafortunadamente, ni la SISEMH, ni el Instituto Municipal de las Mujeres de Puerto Vallarta nos han otorgado la información por escrito que dé certeza del tipo de afectación o intervención que se pretende hacer por el Gobierno del Estado de Jalisco, por lo que le

EXIGIMOS QUE:

  • De forma inmediata garantice el respeto a los acuerdos emanados de la MTAVG del municipio de Puerto Vallarta, la Mesa de Diálogo con las Familias Víctimas Indirectas de Feminicidio (única en el pais) y el acuerdo 7.3 del Cabildo del municipio de Puerto Vallarta del día 22 de junio de 2022.
  • Se garanticen el derecho a la reparación integral de daño a través de mantener en la memoria colectiva acontecimientos trágicos e impunes como son los asesinatos de Mujeres en Puerto Vallarta y la región. El acceso de las Familias víctimas indirectas de feminicidio a la Memoria: es porque no olvidan. Verdad: es porque exigen información y conocimientos certeros y veraces. Y
  • Justicia: por la no impunidad y el castigo a los responsables de tanto dolor.
  • En caso de haber afectación total en el Memorial o una parte, por la obra denominada: paso a desnivel que agilizará el tráfico sobre la federal 200, se brinde toda la información y se tomen las decisiones considerando los contextos, necesidades y a satisfacción de las Familias víctimas indirectas de feminicidio, mediante una sesión de la MTAVG del municipio de Puerto Vallarta y la Mesa de Diálogo con las Familias Víctimas Indirectas de Feminicidio.
  • Se investigue y se sancione si existió omisión o inacción para proteger los Derechos Humanos de las víctimas por parte de alguno (s) de los servidores públicos involucrados en la planeación y/o
ejecución de la obra antes mencionada.
  • Cese la revictimización a hacia las y los familiares ya que los espacios de memoria son parte de los derechos de las víctimas indirectas de feminicidio para recordar a las hijas, hermanas o madres por las que están buscando y exigiendo justicia.
  • Dejen de acosar telefónica y/o en sus espacios de atención de salud emocional a las y los familiares
víctimas indirectas de feminicidio.
                                                         
Compartir

Reportero. Copyright © Todos los derechos reservados Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.