Población ocupada en México creció en 6 mil personas en mayo

jornada.com.mx

Ciudad de México. La ocupación laboral en México, tanto formal como informal, reportó un crecimiento marginal en mayo, afectada por la destrucción de plazas laborales en los sectores: servicios y agropecuario, debido a que la creación de empleo en la industria compensó parcialmente, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza el Inegi, se estimó que la población ocupada en el país ascendió a 59.81 millones de personas en mayo de 2024, lo que representó un aumento de sólo 6 mil 150 empleos con respecto a abril pasado, siendo la creación de empleo mensual más baja desde julio de 2022, y se abrieron 1.56 millones de plazas más frente al quinto mes de 2023.

Dicho comportamiento se explicó prácticamente por el del empleo masculino, que cayó 511 mil 206 puestos laborales; mientras que las plazas femeninas aumentaron en 517 mil 356.

Así, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas en mayo pasado, lo que representó un aumento mensual de 7 mil 127 ciudadanos, pero una disminución de 149 mil personas con respecto a mayo de 2023; por lo que la tasa de desocupación fue de 2.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA), 0.3 puntos porcentuales menos que hace 12 meses, y la misma tasa frente a abril.

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía mostraron que la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.57 millones de personas en mayo, 60 mil 519 menos empleos con respecto a abril; mientras que en la formalidad sumaron 27.24 millones de personas, 66 mil 669 puestos más frente a abril. En tanto, en el último año se crearon 1.13 millones de empleos formales y 427 mil 445 informales.

La Enoe estimó que en la industria se crearon 500 mil 779 puestos de trabajo en mayo con respecto a abril, liderado por la manufactura con 530 mil 364 empleos, pues en la construcción se destruyeron 71 mil 207.

Por su parte, en el sector de servicios y comercio se perdieron 318 mil 766 empleos en mayo y en el agropecuario 129 mil 893 plazas.

Cabe destacar que los empleos que más repuntaron en mayo frente a abril fueron los que perciben más de dos hasta tres salarios mínimos, con 556 mil 928 empleos más, en donde las mujeres explicaron con 279 mil 545 puestos laborales.

                                                         
Compartir