Precio del pavo, al alza hasta un 20 y 30%

23 diciembre, 2022
Inflación, gripe aviar e insumos suben 30% el costo de las aves
heraldodemexico.com.mx

La guerra en Europa, la gripe aviar y la inflación en los insumos para los productores de pavo del país, elevaron entre 20 30 por ciento el costo de las aves para el consumo de fin de año.

Los problemas sanitarios con los proveedores de huevos fértiles en Estados Unidos y Canadá, además de la guerra entre Rusia Ucrania, y el alza en el precio del combustible y el gas butano provocó un aumento de 40 por ciento en los costos de operación, dijo a El Heraldo de México Jorge Puerto Cabrera, presidente de la Asociación de Avicultores del Sureste.

Aunado a ello, señaló que la gripe aviar que se registró hace unos meses afectó la producción del ave en granjas de Yucatán, el principal estado productor de aves del país.

El consumo por temporada navideña estimado por la Unión Nacional de Avicultores (UNA) es en promedio de 3.1 millones de pavos, de los cuales millón 340 mil unidades (43%), serán de producción nacional, el resto serán importados.

Los principales estados productores son: Yucatán, que aporta 23.5 por ciento; Puebla, 15.2 por ciento; Estado de México, 14.5 por ciento; Veracruz, 8.3 por ciento; Tabasco, 7 por ciento y el resto del país, 32 por ciento.

En tiendas de autoservicio, el precio de pavos de 10 kilos promedia entre 800 y mil 400 pesos.

Pronóstico del tiempo

Don't Miss

Eugenia López transforma vidas a través del Sistema DIF Vallarta

La presidenta del Sistema DIF Municipal, agradeció durante su Tercer

Socavón en calle Tordo en Aralias II

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Socavón en calle Tordo en