Esta receta puede ser un complemento para cualquier dieta, sin embargo, antes de consumirla siempre se recomienda consultar con un especialista de la salud
infobae.com
Un mito popular es que al momento de iniciar una dieta está estrictamente prohibido consumir postres ya que pueden arruinar tu progreso debido al azúcar que contienen, sin embargo, existen recetas saludables que no afectan, e incluso llegan a aportar nutrientes que te ayudarán a alcanzar tus objetivos en la dieta.
Una de estas recetas nutritivas es la gelatina de jamaica con chía y canela, la cuál se prepara con dicha flor que es útil para la digestión, se utiliza para combatir los síntomas de la gripe y como remedio de enfermedades estomacales según información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Además cuenta con semillas de chía que de acuerdo con información del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), aporta grandes beneficios a la salud cómo sus propiedades depurativas y antioxidantes, regula la flora intestinal y previenen la oxidación celular, calma dolores de articulaciones y aumenta la masa muscular.
Receta de la gelatina de jamaica con chía y canela

La receta de la gelatina de jamaica con chia y canela destaca por la facilidad en su preparación, pues el tiempo estimado es de solo dos horas, y puede consumirse a cualquier hora del día.
Ingrediente
- 250 gramos de flor de jamaica
- 1 ramita de canela
- 3 cucharadas de gelatina sin sabor
- 2 sobrecitos de endulzante sustituto de azúcar (opcional).
- 3 cucharadas de chía
- 1 puño de arándanos deshidratados
- fruta al gusto cortada en cuadritos
- 3 hojas de laurel
Preparación paso a paso
Paso 1: primero es importante preparar los ingredientes, comienza remojando las tres cucharadas de chía en media taza de agua y en otra con la misma cantidad de agua caliente hidrata la gelatina sin sabor y disuelve bien.
Paso 2: mientras dejas reposar la chía y la gelatina sin sabor, coloca un litro de agua en una olla y calienta, cuando esté hirviendo agregale al jamaica, las hojas de laurel y la canela mueve y deja que caliente por cinco minutos.
Paso 3: deja enfriar un poco el agua y cuela para eliminar los ingredientes y conservar únicamente la infusión, luego añade la chía, la gelatina sin sabor y revuelve muy bien aprovechando que el agua sigue caliente.
Paso 4: vacía la mezcla en porciones individuales, pueden ser vasos desechables o copas de vidrio, deja enfriar la mezcla a temperatura ambiente por 25 minutos y luego ingresa al refrigerador.
Paso 5: saca las gelatinas del refrigerador cuando adquieran la consistencia, puede tardar de dos a tres horas, cuando salgas puedes añadirle la fruta picada para mejorar su presentación y su sabor.
Luego del quinto paso ya puedes disfrutar de este rico postre junto a tu familia y seres queridos.
La producción de la flor de jamaica en México

La flor de jamaica es parte de la cultura de nuestro país, llegó a México a bordo de la Nao de China, embarcaciones españolas que, desde 1565, empezaron a cruzar el océano Pacífico de Filipinas hasta la Nueva España. El cual desembarcó en las costas de San Diego hoy llamado Acapulco, Guerrero repleto de comida y sedas que se comerciaban en el puerto según un artículo publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADR).
En México, Guerrero ha sido el estado líder productor de la jamaica, en el 2019, se produjeron 5 mil 810 toneladas en este estado, seguido de Michoacán, con 884 toneladas y Oaxaca con 507 toneladas. La producción nacional fue de 7 mil 889 toneladas.
Esta flor es una planta anual o perenne, es cultivada en las regiones tropicales y subtropicales del mundo como China, India y México. Su nombre científico es Hibiscus sabdariffa, un hibisco de la familia de las malváceas, crece hasta alcanzar una altura máxima de 3 metros, con hojas tri o pentalobuladas de unos 15 cm de longitud, alterna en el tallo.
Sus flores miden de 8 a 10 cm de diámetro, son de color rojo en la base y pálido en los extremos, pero lo que más llama la atención es el cáliz, que es rojo intenso, carnoso y rico en ácido málico.