Icono del sitio NoticiasPV

Profe Michel en sesión solemne conmemora natalicio de Ignacio Luis Vallarta

Hubo honores a la bandera y entonación de los himnos de México y Jalisco

Felicidades.

El presidente municipal de Puerto Vallarta, profesor Luis Alberto Michel Rodríguez, encabezó hoy la ceremonia de sesión solemne de ayuntamiento, para conmemorar el aniversario 193 del natalicio de Ignacio Luis Vallarta Ogazón.

Acompañado de regidores que conforman la actual administración municipal, el primer edil leyó la semblanza histórica del ilustre jalisciense.

Antes, los presentes, hicieron honores a la bandera y entonaron el himno nacional de México y el de Jalisco.

Además del alcalde, Luis Michel, estuvieron presentes en la ceremonia el secretario general, Felipe de Jesús Rocha Reyes, los regidores María Elena Curiel, Eva Griselda González Castellanos, Claudia Iñiguez, José Rodríguez González, Pablo Ruperto, Christian Eduardo Alonso Robles, Diego Franco, Candelaria Tovar y Francisco Sánchez Gaeta.

El alcalde al hacer uso de la voz destacó lo siguiente sobre Ignacio Luis Vallarta Ogazón, estamos aquí reunidos en la conmemoración del 193 aniversario del natalicio del Ilustre Jalisciense Ignacio Luis
Vallarta Ogazón.

Que gusto poder saludarlos y estar reunidos en torno a la conmemoración del 193 aniversario del natalicio de un ilustre jalisciense, Ignacio Luis Vallarta Ogazón.

Su legado perdura como ejemplo de dedicación a la patria y a la justicia.

Michel dijo se destacó Luis Vallarta como abogado, jurista y diplomático, dejando huella en la historia de México y en la evolución de nuestras leyes.

En 1855 desempeñó el cargo de defensor de los pobres y de los presos.

El 16 de septiembre pronunció el discurso conmemorativo de la Independencia, con una enérgica
defensa de la democracia.

Con 26 años de edad, en 1856 fue electo diputado por Jalisco al Congreso Nacional Constituyente; en 1858 era ministro del Tribunal Superior de Justicia del Estado y el 1º de octubre fue nombrado Secretario de Gobierno.

El 28 de mayo de 1871 fue electo gobernador constitucional de Jalisco, hizo obligatoria la instrucción primaria; reabrió la Biblioteca Pública; reconstruyó el Palacio de Gobierno; saneó las finanzas públicas e impulsó las comunicaciones.

De 1878 a 1882, desempeñó el cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, logrando sus mayores aportaciones a la ciencia del Derecho.

Se retiró a la vida privada a ejercer su profesión y a escribir y en 1892 el Colegio de Abogados de la Ciudad de México lo reconoció como el primer jurista mexicano de su tiempo.

El 31 de diciembre de 1893 falleció en la Ciudad de México y en 1894, el Congreso del Estado de Jalisco lo declaró Benemérito del Estado.

Se ordenó que su nombre se inscribiera en letras doradas en el recinto legislativo y dispuso tres días de luto oficial.

Su compromiso con los valores de igualdad y libertad lo llevó a ser una figura clave en la redacción de la Constitución de 1857, documento que sentó las bases de la nación moderna que hoy conocemos.

Defendió con pasión los principios democráticos y luchó incansablemente por un sistema legal más justo y equitativo.

Dijo Michel, Puerto Vallarta está orgulloso de llevar el nombre del Licenciado Ignacio L. Vallarta, honremos su memoria como un faro de inspiración y un ejemplo a seguir en nuestra lucha constante por un país donde la justicia y la igualdad sean pilares fundamentales, donde el respeto a la ley y a los derechos humanos sean nuestra guía.

¡Que viva el primer jurista mexicano de su tiempo!, finalizó su discurso el presidente municipal de Puerto Vallarta.

Antes, el cronista de la ciudad, Juan Manuel Gómez Encarnación destacó brevemente lo siguiente.

Luis Vallarta Ogazón, quien naciera en la ciudad de Guadalajara el 25 de agosto de 1830, realizó una brillante carrera en los campos de la política y la jurisprudencia.

Fue autor de Votos de Vallarta sobre el Juicio de Amparo y comentarios a la Constitución.

También participó con el ala liberal en la Guerra de Reforma como coronel del Batallón Hidalgo, en 1861.
Fue Ministro de Gobernación en el gobierno de don Benito Juárez.

Como gobernador del estado de Jalisco entre 1871 y 1875; funda la Escuela de Agricultura y establece la obligatoriedad de la enseñanza primaria.

Fue senador al Congreso de la Unión en 1875.

Durante el gobierno de Porfirio Díaz fue Ministro de Relaciones Exteriores y presidente de la Suprema Corte de Justicia, cargo al que renuncia en 1882 para retirarse a la vida privada.

Muere en la Ciudad de México el día 31 de diciembre de 1893.

El 31 de mayo de 1918, el Congreso del Estado de Jalisco decide inmortalizar la memoria de este gran jurisconsulto y tratadista del derecho, dándole su nombre al recién creado Municipio de Puerto Vallarta, mediante el decreto número 1899.

Salir de la versión móvil