Alfonso Martínez Ochoa, María del Socorro Yáñez García, Nahum Fletes, José Miguel Dueñas González, Melina González de León, Cesáreo Torres y María Magdalena Perea Aceves, son los 7 de 7 que fueron reincorporados al Cobaej de Las Juntas, luego de que fueron cesados por la reforma de EPN.
Los 7 maestros cesados por la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, regresaron triunfantes hoy al Cobaej 7.
Después de 3 años 5 meses de lucha, finalmente lograron el reconocimiento para que este día regresaran al trabajo administrativo de proyectos, aunque su ideal, es estar al frente en las aulas con los alumnos.
Ese será el siguiente paso, dijeron en entrevista con NoticiasPV y NoticiasPvNayarit.
Lo importante fue que ya dieron el primer paso, que consideran como un triunfo.
Los nombres de los 7 profesores quienes lograron su reinserción al Colegio de Bachilleres, Cobaej 7 ubicado en la delegación de Las Juntas son:
Alfonso Martínez Ochoa, María del Socorro Yáñez García, Nahum Fletes, José Miguel Dueñas González, Melina González de León, Cesáreo Torres y María Magdalena Perea Aceves.
Fue a las 10 de la mañana de este lunes 2 de septiembre, cuando los maetsros entraron al Cobaej con el objetivo de entrevistarse con el director y afinar detalles acerca de sus quehaceres.
Nahum Fletes dijo a estos medios de comunicación, “cuando nos dieron de baja era injusto por la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, era punitiva, afortunadamente en el actual gobierno de López Obrador el caso se revisó y aquí estamos de nueva cuenta”.
“Estoy feliz, le abonamos a la educación de los muchachos, vamos a entrar con el director para saber nuestra condición”.
Otro de los maestros con los que estos medios de comunicación, pudo platicar que nosotros “somos el grupo 7 de 7, los 7 maestros cesados injustificadamente”.
“Se justificó la lucha luego de 3 años de batallar”, dijo.
José Miguel Dueñas González, imparte la clase de taller de lectura, ortografía y algunas veces filosofía, “a nosotros nos destituyeron por la reforma educativa de Enrique Peña Nieto”.
“El contexto que se dio en la reforma laboral en materia educativa fue lo que permitió el despido de varios de los maestros”.
“Me alegro por mi regreso, los focos de la lucha que se dio logramos apoyar y sacar adelante la educación”.
“Pusimos nuestro granito de arena, salimos adelante, hay un sentimiento de agradecimiento para toda la ciudadanía”.
Por otra parte, la maestra María Magdalena Perea Aceves, señaló que se trató de una reincorporación muy difícil, el presidente de la república llegó a un acuerdo con la CNTE para la reinstalación, Jalisco no obedeció ese acuerdo, regresamos pero en otras condiciones luego de 3 años 6 meses, tenemos medalla de plata, vamos por la de oro, regresamos sí, pero no a las aulas, estamos en proyectos ejecutivos, pero queremos estar en horas clases con los alumnos”.
Cesáreo Torres Ceja, dijo en su momento que valieron la pena estos 3 años, el logro que tuvimos “el más importante es haberle dado marcha atrás a la reforma educativa de Peña Nieto, al final de cuentas el reto es haber la derribado, esto es privatizarla”.
Los maestros cesados, fuimos los pioneros en establecer aquí el Colegio de Bachilleres en el municipio de Puerto Vallara, destacó.