Proponen prohibir venta de comida chatarra en espacios públicos

Inquietud ciudadana

Por salud.

A nivel nacional, de nueva cuenta endureciendo política de prohibición de venta de comida chatarra cerca de las escuelas, la pregunta ciudadana y en el caso de lugares como el malecón.

Hace varios años el tema circuló en la cámara de diputados y el senado de la república, lo mismo que en los congresos estatales del país.

Sin embargo, no fructificó como se esperaba.

Pero ante el incremento de casos de diabetes en infantes y del corazón, lo mismo que del peso, así como de obesidad en adultos en el país, algunos ciudadanos en Puerto Vallarta, lanzan la pregunta al aire, será necesario prohibir la venta de comida chatarra en espacios libres y abiertos como por ejemplo en el malecón.

En este recinto de atractivo turístico, se reúnen diariamente gente local, turistas nacionales e internacionales, a la vista más de un vendedor de duritos, papas y palomitas.

Hay quienes consideran positiva la medida nacional de restringir la comida chatarra cerca de las escuelas, sería positivo – consideran -, aplicar la misma política en otros espacios.

La posibilidad de prohibir la venta de comida chatarra en espacios públicos de Puerto Vallarta ha comenzado a ganar terreno entre especialistas en salud y algunos sectores del gobierno local, quienes advierten sobre los efectos negativos del consumo excesivo de productos ultraprocesados como palomitas, papitas y duritos.

Esta medida, aseguran, podría formar parte de una estrategia más amplia para fomentar entornos saludables en plazas, parques y zonas turísticas, donde actualmente estos alimentos se venden sin regulación alguna, a menudo dirigidos al público infantil.

La iniciativa toma fuerza en un contexto nacional en el que los legisladores mexicanos han propuesto restricciones similares en torno a escuelas, con el fin de combatir los crecientes índices de obesidad infantil.

Los expertos consideran factible aplicar una normativa local que limite o incluso prohíba la venta de este tipo de productos en espacios públicos, siempre que se acompañe de campañas informativas y alternativas alimenticias accesibles.

De concretarse, Puerto Vallarta podría posicionarse como un referente en políticas de salud preventiva a nivel municipal.

                                                         
Compartir

Reportero. Copyright © Todos los derechos reservados Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.