José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal, destacó que ha visto mayores detenciones de capos y hubo decomiso de 2 toneladas de la armada, como parte de las acciones de Sheinbaum contra la inseguridad.
elfinanciero.com.mx
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal dio a conocer el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, donde aparecen 20 mexicanas y dentro del top 10, hay 7 de nuestro país.
Las 7 ciudades más violentas de nuestro país son Colima, Acapulco, Manzanillo, Tijuana, Ciudad Obregón, Celaya y Zamora
En entrevista radiofónica, José Antonio Ortega, presidente del Consejo, explicó que en estas ciudades están sufriendo los impactos de los homicidios dolosos
“Sí se puede salir de este ranking como otras ciudades en otros países”, afirmó Ortega y agregó que la mejor estrategia es aplicar la ley, no pretextos como ‘abrazos, no balazos’ y rompiendo vínculos con el crimen organizado.

Al ser cuestionado sobre los resultados de la estrategia de seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con cinco meses en el poder, Ortega dijo que ha visto mayores detenciones de capos y hubo decomiso de 2 toneladas de la armada.
“Faltaría que algunos de los políticos que se han beneficiado y apoyado al narco salgan del sistema, empezando por algunos gobernadores que han sido señalados. Están en Sonora o Cuernavaca, donde hay mucha violencia”, afirmó Ortega.
¿Cómo van los homicidios dolosos en el Gobierno de Claudia Sheinbaum?
Como parte de su estrategia de trabajo, la presidenta de nuestro país presenta cada dos semanas un informe de seguridad. El último fue expuesto el 13 de febrero y parece ser alentador.
En su conferencia matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que enero de 2025 fue el mes con el promedio más bajo de homicidios diarios desde 2018 y puso énfasis en que la estrategia va a dar resultados gracias a la coordinación interinstitucional de los integrantes del gabinete de seguridad.
“Va avanzando, va avanzando muy bien. Yo estoy, la verdad, muy agradecida con el gabinete de seguridad por su entrega: el general secretario (de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo); el almirante secretario (de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles); el secretario de Seguridad (Omar García Harfuch); la secretaria de Gobernación, (Rosa Icela Rodríguez) y todos sus equipos”.
Harfuch reportó que la reducción de 12 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso mensual se debe a que pasó de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 76.5 en enero de 2025.
Además, enero de 2025 registró el promedio más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018 y, en comparación con enero de 2019, presenta una reducción de 17.4 por ciento.
De acuerdo con el reporte quincenal, siete estados del país concentran 53.1 por ciento de los homicidios dolosos y el primero de ellos es Guanajuato, que registró 15.2 por ciento del total de homicidios de enero.
Le siguen Baja California, con 7.9 por ciento; Estado de México, con 6.5 por ciento; Chihuahua, con 6.4 por ciento; Sinaloa, 6.2 por ciento; Michoacán, 5.6 por ciento, y Jalisco, con 5.2 por ciento.
Otra acción contra la violencia que ha puesto en marcha Sheinbaum, es el desarme de México. Se trata del programa ‘Sí al desarme, sí a la paz’, que consiste en el canje de armas por dinero.
Años después de llevar a cabo el mismo plan en la Ciudad de México, en su época como Jefa de Gobierno, la presidenta detalló que el objetivo del canje de armas es atender las causas de la violencia en México.
De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el canje de armas en México ayudará a la prevención y disminución de lesiones, muertes accidentales, homicidios, feminicidios, entre otros delitos.