Icono del sitio NoticiasPV

¿Qué significa cada elemento de la ofrenda de Día de Muertos? Esto sabemos

La ofrenda es una mezcla cultural europea e indígena

infobae.com

La ofrenda de Día de Muertos, también conocida como “altar de muertos” o “altar de ofrenda,” es una tradición mexicana que forma parte de la celebración del Día de los Muertos.

Esta festividad, que tiene raíces prehispánicas y se celebra principalmente el 1 y 2 de noviembre, está dedicada a honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido.

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (IMPI), señaló que la ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl). La ofrenda, tal y como la conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo.

La ofrenda es un elemento central de esta celebración y tiene un profundo significado cultural y espiritual, un montaje ritual que se instala en los hogares, en tumbas o en espacios públicos. En ella, se colocan diversos elementos, cada uno con un propósito y significado específico.

Significado de cada elemento

Instalan ofrendas para Muertos Nuevos en Malinalco, Edomex en donde se vive de forma colorida el Día de Muertos este 1 y 2 de noviembre, estas ofrendas los familiares llegan a trabajarlas con un mes de anticipación y abren las puertas de sus hogares. (CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM)
Salir de la versión móvil