¿Qué tan bueno es tomar agua mineral para los riñones?

Aunque el agua mineral tiene propiedades beneficiosas, es crucial conocer su impacto real en la función renal

infobae.com

Consumir agua es esencial para mantenerse hidratado independientemente si es temporada de calor o no. Los especialistas recomiendan tomar al menos 2 litros al día de agua al día, de preferencia natural, pero existe la posibilidad de incluir agua mineral como medida para saciar el antojo de las bebidas azucaradas.

Aunque el agua mineral es muy popular en México por su combinación con ciertas bebidas alcohólicas y como parte de remedios caseros para combatir problemas gastrointestinales, pocos conocen sus beneficios para el organismo.

(Imagen Ilustrativa Infobae)(Imagen Ilustrativa Infobae)

“El  agua con gas o agua carbonatada simple (se define como) el agua mineral natural o de manantial con ácido carbónico (H2CO3) o dióxido de carbono (CO2). Estas aguas también contienen otros minerales, como sodio, calcio, magnesio, cloro, nitrógeno, según el suelo del que procedan. En realidad, las múltiples composiciones posibles de aguas carbonatadas son similares al agua normal sin gas, solo que con CO2 disuelto”, se lee en un artículo de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

Cabe mencionar que el dióxido de carbono puede estar presente de manera natural en el manantial donde se produce el agua o se puede añadir en el proceso de embotellado; éste se transforma en un ácido carbónico en el organismo gracias a la enzima anhidrasa carbónica.

(Imagen Ilustrativa Infobae)(Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los beneficios de consumir agua mineral destacan:

  • Sensación de saciedad
  • Favorece la deglución y digestión
  • Estimula los ácidos gástricos
  • Aporta minerales esenciales para el organismo (los cuales contribuyen a la salud de los huesos)

¿El agua mineral daña los riñones?

La Asociación Española de Urología (AEU) desmintió algunos mitos sobre los posibles riesgos que podría representar la mineralización de esta agua para la salud renal

La AEU señaló que no existe evidencia científica que relacione el consumo de agua mineral natural con problemas renales, como la formación de cálculos. Por el contrario, este tipo de agua contribuye al bienestar general al facilitar niveles óptimos de hidratación. Mantener el cuerpo adecuadamente hidratado es fundamental para la salud.

Asimismo, según informó la Asociación Española de Urología, es erróneo vincular los minerales presentes en el agua natural con algún riesgo para el riñón. Al contrario de estas creencias populares, esta agua puede ser una opción segura y beneficiosa para integrar en la ingesta diaria recomendada por los expertos en salud.

                                                         
Compartir