Icono del sitio NoticiasPV

Reinserción social garantiza tranquilidad en calles, lo que no hará Guardia Nacional: José Antonio Pérez

El director general de Reinserción Social de Jalisco, José Antonio Pérez Juárez, puso en marcha hoy en el CEINJURE de Puerto Vallarta, la apertura de la Primera Generación de la Carrera de ingeniería Electrónica, a la que asistirán 35 Personas Privadas de su Libertad.

Los cursos, talleres y carreras que implementa la dirección general de Reinserción Social del Estado de Jalisco, garantizan la tranquilidad en las calles, lo que no hará la Guardia Nacional.

Así lo dijo aquí, el director general de Reinserción Social de Jalisco, José Antonio Pérez Juárez, quien puso en marcha hoy en el CEINJURE de Puerto Vallarta, la apertura de la Primera Generación de la Carrera de ingeniería Electrónica, a la que asistirán 35 Personas Privadas de su Libertad.

Al hacer uso de la voz dijo, “estamos haciendo un trabajo coordinado para darle la armonía y la tranquilidad de las calles y avenidas del municipio del estado y nuestro México, que no logrará ni la Guardia Nacional, ni ningún operativo que por inteligente y coercitivo que sea”.

“Realmente somos la primera dirección que hemos tenido en reinserción social, lo cual es un avance en derechos humanos, de fomentar el trabajo, la educación, el deporte, la cultura, salud y capacitación, es transformar un oficio la manera en la que se puede trazar la meta”.

Así lo dijo Pérez Juárez en este evento en donde además, señaló, “esto no es posible si las autoridades municipales como Puerto Vallarta no acogen y respaldan estos proyectos, la paz en las calles requiere responsabilidad de instituciones de prestigio, sectores empresariales, es el trabajo para abatir la delincuencia, casi a nadie nos gustaría estar en un centro penitenciario”.

Cabe destacar que en el Ceinjure Costa Norte Vallarta, fue el inicio académico de la carrera de la Ingeniería Electromecánica.

Un logro trascendente y sin precedentes en materia de Reinserción Social, que beneficiará al Municipio de Puerto Vallarta y a la Región Costa Norte en general, a su población y a los sectores público y privado.

Licenciatura en Ingeniería Electromecánica en el Centro Integral de Justicia Regional Costa Norte, CEINJURE Vallarta, que cursarán 35 personas privadas de la libertad internas en éste centro de reclusión, como primera generación, con tutela académica del Instituto Tecnológico José María Molina Pasquel y Henríquez, Campus Puerto Vallarta.

José Antonio Pérez Juárez, director general de reinserción social en el estado de Jalisco, habló ante empresarios e internos, “a ustedes personas privadas de su libertad (PPL), me dirijo a ustedes que han tomado la decisión más importante que estoy seguro será un ejemplo, y que detrás de ustedes los seguirán en este camino, que no es simple.

Entran a una etapa de desvelos, de responsabilidad que a veces se desalienta, pero que estoy seguro que con ese motor de la familia, no se rendirán y regresarán al sector productivo v de la sociedad como hombres de capacidad, conciencia, habilidad productiva y ejemplo de que los humanos que se equivocan tienen el derecho de rectificar.

Los tribunales son de derecho y no de moral, no nos compete juzgarlos a ustedes, solo nos compete cumplir con esa política de que, a partir del 6 de diciembre del 2018, bajo la dirección personal del Daniel Velasco Ramírez, secretario de seguridad, de Macedonio Tamez Guajardo, coordinador de seguridad, implementaron esa política pública que es reinserción, segunda oportunidad, que hoy es una realidad.

“Pero nosotros cuando llegamos encontramos unas instalaciones en total abandono, terrible corrupción, desvío de recursos, que el pueblo y gobierno destinaba para que ustedes desarrollaran esa segunda oportunidad”.

“Es bajo ese lineamiento que la primera instrucción que recibimos de Enrique Alfaro, fue alcanzar el proyecto de la reinserción y demostrar a la sociedad que es posible compaginar seguridad con derechos humanos”.

“Son 3, 500 trabajadores administrativos y operativos que de Reinserción Social de Jalisco, hacen posible esta realidad”.

“Administrar 14 centros penitenciarios no sería posible si la sociedad sigue en la posición errónea de que quien ha cometido un error no sea respetado, en el fondo buscamos que la sociedad confíe en ustedes y en la autoridad misma”.

“Estamos haciendo un trabajo coordinado para darle la armonía y la tranquilidad de las calles y avenidas del municipio del estado y nuestro México, que no logrará ni la Guardia Nacional, ni ningún operativo que por inteligente y coercitivo que sea realmente la primera dirección que hemos tenido en reinserción social, es que avance de los derechos humanos de fomentar el trabajo, la educación, el deporte, la cultura, salud y capacitación, como un oficio es como se puede trazar la meta”.

Así lo dijo Pérez Juárez en este evento en donde además, señaló, “esto no es posible si las autoridades municipales como Puerto Vallarta no acogen y respaldan estos proyectos, la paz en las calles requiere responsabilidad de instituciones de prestigio, sectores empresariales es el trabajo para abatir la delincuencia, casi a nadie nos gustaría estar en un centro penitenciario, si alcanzamos trabajos remunerados, como lo hacemos, para bien de ustedes y familias ,alcanzaremos esa meta, nos ha costado en 8 meses un total de 2, 207 internos de centros penitenciarios en áreas como bisuterías, fabricación de bolsos, carpintería, electricidad, mecánica, electrónica automotriz, diseño gráfico, inglés, computación, contabilidad, entre otros”.

“Es en este proceso también 2, 316 internos están en la educación primaria, un total de 215 se encuentran aprendiendo a leer y a escribir, 463 en educación primaria, 869 en secundaria, 769 en preparatoria abierta, hoy se corona la pirámide con esta carrera de ingeniería electrónica”.

“Cumplan en ese camino, luchemos con el respaldo de los empresarios, instituciones académicas, no debemos fallar queremos decirles también que en esta suma de esfuerzos en la tarea humana hemos logrado que del 6 de diciembre al 12 de agosto del 2019, cumplimentamos 3, 152 libertades y les digo es orgullo de la sociedad y las familias, de esas personas, solamente 29 volvieron a equivocarse, estamos cumpliendo, solamente una mujer volvió a cometer un error, es resultado de estas alianzas que se han logrado de todos”.

Salir de la versión móvil