Normalmente no funcionan
Cuadrillas de trabajadores diariamente reparan semáforos los cuales no funcionan frecuentemente.
Tareas que se realizan en horas pico, lo que genera problemas viales.
En esta administración, se ha anunciado que en el mediano plazo, Puerto Vallarta contará con un nuevo sistema de semáforos inteligentes.
Por lo pronto, trabajadores reparan, reparan y reparan semáforos que funcionan dos días.
En Puerto Vallarta, los semáforos en diversas zonas de la ciudad requieren arreglos frecuentes, lo que se ha convertido en un problema constante para el flujo vehicular.
Los semáforos, que solo funcionan correctamente durante un par de días después de cada reparación, parecen fallar nuevamente, generando caos en las intersecciones más transitadas.
Este patrón recurrente no solo pone en riesgo la seguridad de los conductores, sino que también provoca embotellamientos y largos tiempos de espera, especialmente en las horas pico, cuando el tráfico es más intenso.
La falta de mantenimiento preventivo adecuado y la demora en las reparaciones contribuyen a que el problema persista, sin una solución definitiva.
La inestabilidad de los semáforos no solo afecta a los residentes locales, sino que también perjudica a los turistas que visitan la ciudad.
Estos visitantes, que no están familiarizados con las rutas y las señales de tránsito, a menudo se sienten desorientados ante la falta de coordinación en los cruces.
La confusión y el estrés generado por los semáforos defectuosos afectan la experiencia de quienes llegan a Puerto Vallarta, lo que refleja una deficiencia en los servicios básicos que debería ofrecer la ciudad.
Las autoridades locales deben tomar medidas inmediatas para mejorar el sistema de semáforos y garantizar que no solo funcionen durante unos días, sino que se mantengan en condiciones óptimas para evitar los problemas viales continuos.