Reportan que Ejército de EEUU controlaría zonas en la frontera con México y podría detener migrantes

El Pentágono aún revisa las leyes para determinar la aplicabilidad de la medida, señala The Associated Press

infobae.com

Funcionarios de Estados Unidos dijeron a The Associated Press (AP) que una zona a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos podría quedar bajo control del Ejército de este último al formar una base, lo anterior también implicaría que migrantes pudieran ser detenidos.

Lo anterior fue compartido por la agencia de noticias estadounidense el 14 de abril, la cual detalló que El Pentágono aún revisa las medidas legales para ver la viabilidad de las medidas de la administración del presidente Donald Trump.

Cabe recordar que apenas el pasado 12 de abril el presidente Trump firmó una orden ejecutiva en el despliegue de elementos militares en más de mil kilómetros de la zona fronteriza entre los dos países.

Miembros del Ejército de EEUUMiembros del Ejército de EEUU en Nuevo México (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

Que una zona esté bajo control de los militares estadounidenses sería una forma en la que Donald Trump eluda una legislación de EEUU que no permite la aplicación de la ley interna en territorio del país, señala la agencia mencionada.

Además, el movimiento todavía puede ser impugnado en tribunales, según comentaron a AP los funcionarios consultados.

“El Secretario del Interior permitirá al Secretario de Defensa utilizar las porciones de la Reserva Roosevelt que aún no se hayan transferido o retirado en virtud de este memorando”, se puede leer en el documento compartido el vienes pasado por la Casa Blanca.

Poco después del mediodía del 14 de abril el Comando Norte de EEUU publicó fotografías que muestran una reunión entre altos mando del Estado Mayor con oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) de México y la Secretaría de Marina (Semar) sobre “actividades militares entre Estados Unidos y México” en la frontera.

Reunión entre agentes estadounidenses yReunión entre agentes estadounidenses y mexicanos (X/@USNorthernCmd)

Uniformados a los dos lados de la frontera

Cabe recordar que la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la zona fronteriza, en febrero pasado. La misión de los agentes es la de evitar el trasiego de drogas, con énfasis en el fentanilo, del territorio nacional al país de las barras y las estrellas.

Por su parte, el 9 de abril pasado, el Senado de México aprobó un dictamen que permite el ingreso de militares estadounidenses y aeronaves a territorio nacional.

Serán 13 elementos del ejército de EEUU los que ingresarán en un vehículo C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de su país. Lo anterior en el marco de su participación en su participación en la “Feria Aeroespacial México 2025″.

                                                         
Compartir