excelsior.com.mx
CIUDAD DE MÉXICO.
La directora de ciberseguridad en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, Jeanette Manfra, dijo ayer a la cadena NBC News que durante los comicios presidenciales de 2016 el gobienro de Rusia “logró hackear con éxito” las listas de votantes en un pequeño número de estados.
Alabama, California, Colorado, Wisconsin y Florida se encuentran entre los estados que han confirmado que fueron atacados.
Aunque funcionarios dijeron que no hay evidencia de que alguno de los registros de votantes haya sido alterado de alguna manera.
En 2017, The Washington Post reportó que las bases de datos de registro de votantes sí habían sido violadas por hackers en Arizona e Illinois.
Mientras que el DHS, en septiembre del año pasado notificó a 21 estados que Rusia intentó hackear sus sistemas electorales antes de los comicios presidenciales. En la mayoría de los estados, la dependencia buscó formas de ataque a los sistemas que contenían la listas de votantes, según el portal The Hill.
En ese momento, el DHS no publicó la lista completa de los estados notificados, pero Wisconsin anunció que era uno de ellos, aunque dijo que Rusia no los había hackeado.
Durante la entrevista con NBC News, Manfra advirtió que los rusos pueden intentar influir en las elecciones de mitad de periodo de 2018.
Por su parte, el secretario de Estado, Rex Tillerson, puntualizó: “Como lo he dicho, hemos visto las huellas de Rusia alrededor de las elecciones que han ocurrido en Europa y los europeos han compartido esto con nosotros”.
Esas declaraciones llegan justo cuando el fiscal especial Robert Mueller investiga la posible colusión entre la campaña del presidente Donald Trump y los rusos, centrada en el círculo cercano del mandatario, de los cuales cuatro ya enfrentan acusaciones federales.
INVESTIGAN
Otros de los señalamientos contra Rusia debido a su supuesta intromisión en los comicios de EU se le suma que trolls rusos apoyaron al senador Bernie Sanders con contenido contra su exrival en la primarias demócratas, Hillary Clinton, en la plataforma Tumblr.
El investigador de la Universidad de Columbia, Jonathan Albright, y el portal BuzzFeed News señalan que cuentas vinculadas al Kremlin utilizaron la plataforma de blogs para hacerse pasar por activistas negros y así promover mensajes contra Clinton.
La evidencia muestra que la propaganda estaba dirigida a adolescentes y negros de 20 años desde 2015, dijo Albright.
En muchos casos, las cuentas de Tumblr mostraban cuentas de Twitter, que la compañía reveló estaban vinculadas a la Agencia de Investigación de Internet de Rusia, una “granja de trolls” que promovió información errónea en Facebook y Twitter durante las elecciones.
SIN CERTEZA DE ATAQUE
De acuerdo con informaciónn de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI), no hay evidencia contundente que apoye que hubo una “pelea, altercado o ataque” en el incidente del 18 de noviembre de 2017, que dejó un agente de la Patrulla Fronteriza muerto y otro gravemente herido, destacó la prensa estadunidense.
Previamente un informe reveló los resultados de la autopsia que señalaban que el agente Rogelio Martínez, quien murió en la comunidad de Van Horn, en el suroeste de Texas, falleció por “lesiones contundentes en (la) cabeza”, además fracturas en mandíbula, costillas y clavícula.
Sin embargo, la autopsia no pudo revelar qué causó las lesiones mortales en el agente de 36 años.
–De la Redacción
INVESTIGA A 400 OFICIALES
El Departamento de Defensa de Estados Unidos aseguró ayer que el escándalo de corrupción de la Séptima Flota, en el que más de 400 oficiales están siendo investigados por su presunta participación en una trama que defraudó millones de dólares, es “el mayor caso” en el que están trabajando sus servicios legales.
“En estos momentos el mayor caso que está manejando la oficina de Investigación Criminal de Defensa es el de la empresa Glenn Defense Marine Asia y su dueño, ampliamente conocido como el escándalo del Gordo Leonard”, reconoció ayer en el Congreso el inspector general en funciones del Departamento de Defensa, Glenn Fine.
Este caso hace referencia a la trama de corrupción creada por el empresario de origen malayo Leonard Francis, quien aprovechó sus contactos en la Armada para ofrecer servicios de suministro a la flota de EU desplegada en el Pacífico, a la cual, además, le pasaba facturas infladas.
“Francis logró llevar a cabo sus actos criminales sobornando sistemáticamente a oficiales y personal civil de la Armada y del Departamento de Defensa, con cosas de valor, como cenas, estancias en hoteles, dinero y prostitutas”, explicó Fine al Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.
De los 400 oficiales investigados, 17 se han declarado culpables, dijo Fine.