Una adecuada cultura financiera responsable, crea un hábito a largo plazo
infobae.com
En la víspera de Semana Santa cientos, miles, millones de familias comienzan a hacer planes para disfrutar del primer periodo oficial de vacaciones. Algunos prevén realizar tareas pendientes en casa, otros planean disfrutan la tranquilidad citadina, y la gran mayoría realizará ese viaje anhelado.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO-CDMX), estima que para este 2025, tan solo en en la CDMX habrá una derrama económica de más de 16 mil millones de pesos, mientras que el Estado de México espera ingresos hasta por 7 mil 700 millones de pesos en los sectores de servicios, turístico, hotelero y restaurantero.
Cifras de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), refieren que en el mismo periodo de 2024 se obtuvo una derrama récord de más de 275 mil millones de pesos, un incremento del 72% frente a los 160 mil millones de pesos de 2023.
No obstante, los planes pueden verse afectados si las finanzas personales no están sanas o no se realizan debidamente, por tal razón Alejandro Sena, director de Dinero.mx, sugiere que, “Implementar algunas acciones de prevención financiera, no solo contribuye a unas vacaciones más económicas y sin estrés, sino que también promueve una cultura financiera responsable, creando un hábito a largo plazo”.
El decálogo
Por lo anterior, recomienda llevar a cabo las siguientes 10 acciones clave para cuidar el bolsillo durante las vacaciones de Semana Santa:
- Planificar con anticipación. Reservar con tiempo permite a las personas acceder a mejores precios en transporte y alojamiento.
- Establecer un presupuesto. Determinar cuánto se gastará en cada aspecto del viaje, incluyendo transporte, hospedaje, alimentación y entretenimiento ayudará a evitar gastos impulsivos.
- Aprovechar promociones y descuentos. Investigar opciones de alojamiento, transporte y actividades que ofrezcan descuentos especiales para la temporada de Semana Santa. Comparar precios y buscar ofertas puede generar ahorros significativos.
- Evitar el sobreendeudamiento. Muchas personas usan la tarjeta de crédito para cubrir los gastos de las vacaciones y proteger su dinero en la cuenta de débito, el problema viene cuando terminan gastando el saldo de ambas tarjetas, por lo que se recomienda utilizar el crédito con responsabilidad.
- Considerar alternativas de alojamiento. En lugar de hospedarse en hoteles tradicionales, explorar opciones como hostales, casas o departamentos en renta (Airbnb), que suelen ser más económicas.
- Preparar los alimentos. Desayunar, comer y cenar en restaurantes puede ser costoso, especialmente si se realiza un viaje en familia. Si el alojamiento cuenta con cocina, se pueden preparar algunas comidas, lo cual puede reducir significativamente los gastos.
- Usar transporte público. Optar por transporte público en lugar de taxis, puede significar un ahorro importante y, a menudo, una forma más auténtica de conocer el destino.
- Prever un plan de emergencia. Los accidentes o enfermedades no avisan, por ello, la mejor recomendación del experto es contar con un seguro de viaje.
- Disfrutar de actividades locales. No es necesario viajar lejos para disfrutar, ya que cada ciudad o región ofrece distintas atracciones que pueden ayudar a mantener el presupuesto bajo control.
- Utilizar el crédito a tu favor. Si ya se encontró un paquete atractivo para las vacaciones, pero no se tiene el dinero suficiente, un préstamo personal puede ayudarte a pagarlo por adelantado y viajar sin preocupaciones, los famosos meses sin intereses. Es importante asegurarse de que las mensualidades sean manejables para su pago.