Sería positivo si Calderón confesara por qué declaró la guerra ‘antinarco’: AMLO

jornada.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró positivo que el ex presidente Felipe Calderón confesara cuáles fueron sus motivaciones para declarar la guerra al crimen organizado cuando los niveles de violencia que había en el contexto en que ocurrió (al comenzar ese sexenio) eran bajos. Señaló que en el último año del sexenio de Vicente Fox, se registraron 10 mil homicidios pero al concluir la gestión de Calderón se dispararon a 25 mil.

En conferencia, a pregunta expresa retomó el caso del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna cuestionando a Calderón sobre las razones que lo llevaron a darle tanto poder.  “A lo mejor no sabía quien era García Luna porque el venía desde jovencito trabajando en el Cisen. Comenzó con Salinas en un tiempo donde hubo muchos asesinatos políticos, mucha violencia. Sería bueno que nos dijera por qué declarar la guerra si no estaba tan grave la situación de violencia en México”

SI bien dijo que lo deseable es que, mediante la figura de testigo protegido, García Luna revelara todo lo que pasó cuando era secretario de Seguridad Pública de Calderón, aventuró algunas hipótesis sobre las motivaciones del ex presidente.

“Como se robaron la Presidencia en el 2006, pensó que era fácil legitimarse, enfrentando a la delincuencia y desató más violencia. Quiso buscar legitimidad que no obtuvo en las urnas declarando la guerra. Hay un grupo, un sector de la población muy partidario del uso de la fuerza, con una voluntad muy autoritaria porque todo lo quieren resolver con el uso de la fuerza. Es dañino e ineficiente políticamente hablando”.

Otra hipótesis es que lo hubiese presionado Estados Unidos, porque en ese periodo hubo mucha injerencia de ese país en México, como lo demuestra el operativo Rápido y Furioso.

Comentó que hubieron diversos elementos que acreditan el sometimiento de Calderón a los intereses estadunidenses. “Había un grupo de la Secretaría de Marina que pasó a depender, de facto, a las agencias de Estados Unidos, marinos que fueron entrenados en el Comando Norte. Desde la embajada de Estados Unidos en México se daban instrucciones. Está probado, hay declaraciones del embajador de Estados Unidos”. No sólo hubo capacitación de militares, sino también la entrega de equipo”.

Lo tercero es que sin que Calderón lo supiera, García Luna se apoderó de todo el tema de la seguridad y llegó acuerdos no solo la delincuencia organizada sino también con las agencias. Era policía estrella y lo premiaban porque ahora se olvidan las cosas pero cuál es la responsabilidad que tienen las agencias extranjeras y el gobierno de Estados Unidos.

                                                         
Compartir