SG exhorta a Morena a sumarse a mesa de seguridad

jornada.unam.mx

Ciudad de México. Los dirigentes de partidos políticos –salvo Morena– acordaron hoy con el secretario de Gobernación la instalación de una mesa en la que se fijen «alertas tempranas» en materia de seguridad, rumbo a la elección del 1 de julio.

El titular de la dependencia, Alfonso Navarrete Prida, exhortó «de buena fe» a Morena a incorporarse a estos trabajos. Precisó que la seguridad es una obligación del Estado y un derecho de los participantes para contender en las mejores condiciones posibles.

En la primera sesión, programada para la semana próxima, se hará un diagnóstico del proceso electoral, con el énfasis en el tema de seguridad, así como las preocupaciones y exigencias de los partidos.

Los comentarios se agruparán en alertas con el propósito de atender y dar seguimiento puntual a los casos particulares. El objetivo es tener información de primera mano con fluidez, en coordinación con las distintas instancias de gobierno.

A la citada mesa los partidos nombrarán a un representante y a un suplente.

Este primer encuentro se realizó en la biblioteca Manuel Gómez Morín de la Secretaría de Gobernación y fue encabezada por el secretario Navarrete Prida.

Asistieron: Enrique Ochoa, presidente del PRI; Damián Zepeda, del PAN; Manuel Grandados, PRD; Luis Castro, Nueva Alianza; Carlos Puente, del Verde, y más tarde se incorporó el dirigente del Partido del Trabajo, Alberto Anaya.

También estuvieron Alejandro Chanona, de Movimiento Ciudadano, y Abdíes Pineda, de Encuentro Social.

Yeidkol Polevnsky, presidenta de Morena, estuvo invitada pero no asistió ni envió representante.

El secretario Navarrete Prida agradeció a los asistentes su participación y emitió un «exhorto respetuoso» para que se sume Morena: «De la mejor buena fe lo invitamos a que pueda sentarse a dialogar sobre un tema de interés especial que es sobre seguridad».

Los partidos políticos, agregó, pueden aportar sus inquietudes, preocupaciones y legítimas exigencias nacionales y por región. El plan también es replicar esta mesa a las entidades de la República, a fin de darle seguimiento a casos puntuales de inseguridad, a militantes o candidatos o precandidatos de partidos políticos, más allá de la instancia de seguridad o procuración de justicia que conozca de los hechos.

«Y así tener claramente conocimiento de qué ocurrió. Que sea una mesa que genere alertas tempranos para que podamos rápidamente resolverlas; que podamos medir la eficacia institucional», dijo Navarrete.

Castro, de Nueva Alianza, dijo que en opinión de su partido, es necesario resaltar las necesidades de la población, más allá de si los partidos o candidatos aceptan o piden seguridad.

Incluso, una vez conseguida no se debe politizar, hacer propaganda ni victimizarse de ese hecho.

“Nuestro enfoque es la seguridad para la ciudadanía para que pueda acudir a votar en aquellos lugares que haya dudas o inseguridad, se requiere dar seguridad a la ciudadanía”, comentó.

En cuanto a los asistentes, confirmó que Polevnsky estuvo invitada al encuentro: «nos tardamos en empezar por estarla esperando», señaló.

El petista Anaya dijo en entrevista que la coalición (integrada por su partido, Morena y PES) valorará el tema de la seguridad para su candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Subrayó que la preocupación no debe ser el problema coyuntural de la seguridad sino el estructural, derivado de la política económica aplicada desde hace muchos años en el país.

Compartir

Reportera. Copyright © Todos los derechos reservados Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.