¿Son seguras las apps de citas? Esto dice Profeco

Actualmente existen múltiples plataformas por las que los usuarios pueden conectar entre sí, sin embargo, la dependencia alerto de riesgos que incluyen estafas

infobae.com

En el marco de las celebraciones por el Día del Amor y la Amistad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia dirigida a los usuarios de aplicaciones de citas en México. La institución alertó sobre los riesgos de caer en estafas y extorsiones a través de estas plataformas, que se han convertido en un espacio popular para conocer personas, pero que también presentan desafíos significativos en términos de seguridad y bienestar emocional.

De acuerdo con datos proporcionados por la Profeco, una encuesta realizada en febrero de 2023 reveló que Tinder es la aplicación de citas más utilizada en el país, con un 72.2% de los usuarios de este tipo de plataformas registrados en ella. Le siguen Bumble con un 68.2%, Grindr con un 13.6%, Badoo con un 11.4%, Happn con un 6.8% y Facebook Parejas con un 4.5%. Estas cifras reflejan la creciente popularidad de estas herramientas digitales, pero también subrayan la necesidad de tomar precauciones al interactuar en ellas.

Existen múltiples plataformas para establecerExisten múltiples plataformas para establecer citas Foto: (Shutterstock)

Los riesgos detrás de las aplicaciones de citas

Aunque estas plataformas ofrecen oportunidades para establecer nuevas conexiones, la Profeco destacó una serie de problemáticas que enfrentan los usuarios. Entre los principales riesgos se encuentran la presencia de perfiles falsos, expectativas no alineadas entre las partes, y experiencias negativas que pueden derivar en malentendidos o confusiones.

Además, la institución advirtió sobre el peligro de fraudes, estafas y robos de identidad, situaciones que pueden tener consecuencias graves tanto en el ámbito financiero como en el emocional. También se señaló que el uso excesivo de estas plataformas puede generar dependencia emocional o psicológica, mientras que los rechazos constantes o la falta de respuestas pueden afectar la autoestima de los usuarios.

Otro aspecto relevante es la dificultad para establecer conexiones emocionales auténticas a través de mensajes de texto, lo que puede limitar la profundidad de las relaciones que se forman en estas plataformas. Asimismo, la dependencia subrayó el impacto que estas aplicaciones pueden tener en la salud sexual de los jóvenes, un tema que requiere atención y educación adecuada.

Las apps de citas podríanLas apps de citas podrían estar sujetas a diversos riesgos Foto: Archivo

¿Cómo identificar una posible estafa?

Para ilustrar los riesgos de fraude en estas plataformas, la Profeco compartió un ejemplo en su más reciente edición de la Revista del Consumidor, basado en una conversación real entre un hombre y una mujer que se conocieron a través de una aplicación de citas.

En este caso, la interacción comenzó de manera amistosa, con ambos compartiendo detalles sobre su trabajo y proyectos personales. Sin embargo, cinco días después del primer contacto, la mujer mencionó un problema financiero relacionado con un supuesto malentendido en el corte de su terminal de pagos. Según explicó, aunque tenía ventas y sueldos ya pagados, no podía disponer de dinero en efectivo y necesitaba adquirir materiales para un trabajo importante.

En ese contexto, solicitó un préstamo que prometió devolver esa misma noche, utilizando términos afectivos como “corazón” y “chiquito” para dirigirse al hombre, con el objetivo de generar confianza y apelar a sus emociones.

La Profeco señaló que, aunque no se puede confirmar con certeza si se trataba de una estafa, la situación presenta características comunes de este tipo de engaños. Entre ellas, la solicitud de un “préstamo pequeño” con la promesa de una devolución rápida, una táctica que busca aprovechar la conexión emocional que ya se ha establecido entre las partes.

Grindr es una de lasGrindr es una de las apps de citas más comunes entre las personas LGBT Foto: Archivo

Recomendaciones para evitar caer en fraudes

Ante estos riesgos, la Profeco instó a los usuarios de aplicaciones de citas a mantenerse alerta y a tomar medidas preventivas para protegerse de posibles estafas. Entre las recomendaciones, se sugiere verificar la autenticidad de los perfiles con los que se interactúa, evitar compartir información personal o financiera, y desconfiar de solicitudes de dinero, especialmente si provienen de personas que se han conocido recientemente en estas plataformas.

En caso de ser víctima de una estafa o de estar en riesgo de un delito cibernético, la institución indicó que los afectados pueden reportar la situación a la Guardia Nacional a través del número 088. También pueden contactar a las Unidades de Policía Cibernética para recibir orientación y apoyo.

                                                         
Compartir