El gobierno de López Obrador anunció un acuerdo con empresarios con el que planean frenar la inflación; entre los colaboradores se encuentra en sinaloense Jesús Vizcarra
infobae.com
Este lunes 3 de octubre, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador anunció un nuevo plan contra la inflación, el cual plantea la reducción del costo de la canasta básica hasta en un 8%; el acuerdo fue firmado con empresarios, entre quienes se encontró Jesús Vizcarra Calderón, el supuesto compadre del narcotraficante Ismael el “Mayo” Zambada.
El Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía (Apecic) fue firmado entre el Gobierno de México y diversos empresarios productores y distribuidores de alimentos, entre quienes destacó el sinaloense Vizcarra Calderón, dueño de la empresa Sukarne.
El empresario, quien es exalcalde del municipio de Culiacán, además de haber sido diputado federal por el PRI, acudió este lunes a la tradicional conferencia mañanera del presidente, en donde fue anunciado el nuevo plan con el que se busca homologar los precios de 24 productos de la canasta básica, con el apoyo de 15 empresas.
Sin embargo, esta no es la primera vez que el supuesto compadre del fundador del Cártel de Sinaloa se reúne en Palacio Nacional con el mandatario federal. Fue a finales de julio pasado que el principal accionista de Sukarne acudió a una reunión entre AMLO y empresarios sinaloenses, invitados por el gobernador de la entidad.
De acuerdo con lo anunciado por el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, con el acuerdo los empresarios firmantes dispondrán de un permiso con el que quedan eximidos de trámites y permisos para actividades de importación y distribución de sus productos.
Asimismo, las empresas serán libradas de impuestos por importación. “Basado en la confianza, el Gobierno Federal otorga a las empresas firmantes de este acuerdo una licencia única universal”, expresó el funcionario, por lo que el negocio de Jesús Vizcarra saldrá directamente beneficiado con el nuevo acuerdo.
Por su parte, Vizcarra Calderón en alguna ocasión apuntó que los señalamientos manchan su imagen y la de su empresa, aunque no negó la relación directamente. Una de las pruebas de su cercanía fue publicada en 2009. Se trata de una fotografía en donde se observa al empresario cerca de Ismael Zambada, en una misa al interior de un rancho propiedad del capo, a finales de la década de 1970.
En aquel entonces, el empresario dirigió una misiva a medios de comunicación, en donde aceptó haberse encontrado en aquel lugar; sin embargo, acusó que se trató de una situación de trabajo, relacionada con la compra de ganado. En la fotografía aparecía Inés Calderón Godoy, padre del capo José Inés Calderón Quintero, quien participó en la fundación del Cártel de Sinaloa. También se ve a Javier Díaz, hijo de Baltazar Díaz, del Cártel de Juárez.
Fue en 2010, cuando contendió por la gubernatura de Sinaloa de la mano del PRI, durante el segundo debate electoral, el candidato del PAN y quien se llevó la victoria –Enrique Inzunza– acusó su compadrazgo directamente. Empero, Vizcarra evadió la ofensiva argumentando que no había hecho nada fuera de ley. Aquella vez perdió la oportunidad de evadir la relación, pero no lo hizo.
Por su parte, el actual gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha, aseguró a través de sus redes sociales que Jesús Vizcarra es su amigo. Con respecto a sus posibles nexos con el narcotráfico, indicó que no tiene información al respecto, pero que es un problema particular de él.
No obstante, el mismo gobernador ha enfrentado investigaciones en su contra, levantadas por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), por posibles vínculos con el crimen organizado. Dichas pesquisas tuvieron lugar durante la campaña electoral del 2021, cuando ganó la gubernatura del Estado.