Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Insalubridad e inseguridad.
Eso es lo que representan aquí, terrenos baldíos en el abandono.
En el municipio de Puerto Vallarta, existen incontables terrenos baldíos en el abandono, que son y representan potenciales problemas de salud, así como de inseguridad.
Las familias acostumbran tirar en estos terrenos una gran cantidad de basura, hojarasca y hasta árboles de navidad en plena temporada del mes de marzo.
Antes, la enorme problemática era el papel que jugaban vecinos, cuando no existía un efectivo sistema de recolección de la basura.
Nadie quería tener basura acumulada por varios días en sus casas, pero que lo hay o se pretende tener de aquí al futuro, existen todavía colonos quienes optan por no respetar y dejan la basura en la vía pública, sin que nadie les diga algo.
Es por ello que al sacar la basura fuera del horario establecido y en el día no indicado, genera una problemática real para la comunidad y la autoridad correspondiente en turno.
Las personas ven generalmente un terreno abandonado y piensan es el mejor para tirar los residuos que se generan al interior del hogar.
Lamentablemente, no miden las consecuencias que por estas acciones se generan, primero por la vista e imagen urbana.
Tiradero de todo tipo de desperdicios.
Segundo, en lo ambiental, por los malos olores, aparición de insectos portadores de enfermedades.
Y en lo inseguro, como en el caso del tiradero de basura en lote baldío en el conjunto habitacional, Villas Río y Fluvial Vallarta, el crecimiento del pasto, las montañas de desperdicios y la existencia de un vasto y estratégico terreno amplio, son factores que propician que estos lugares sean refugio de malandrines, como ya ha ocurrido.
Uno de los mayores problemas, es que en temporal de lluvias, toda esta basura desperdigada con el arrastre del agua, es llevada a las bocas de tormenta, lo que provoca a la larga el taponamiento.
Esto conlleva a inundaciones en las vialidades, principalmente avenidas en el municipio de Puerto Vallarta como Grandes Lagos, Francisco Villa y Prisciliano Sánchez, principalmente.