¡Tómala, Trump! ‘En México también hay estadounidenses sin documentos’ le dice Sheinbaum

La declaración de la presidenta Sheinbaum viene después de la molestia que provocaron en México los anuncios de Kristi Noem transmitidos en televisión nacional contra migrantes.

elfinanciero.com.mx

Que Donald Trump no ‘vende piñas’, dice: La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes 25 de abril que en México también hay muchos estadounidenses que “no tienen documentos”, de una población estimada en 1,5 millones, aunque “aquí se les recibe con cariño”.

“Muchos (estadounidenses en el país) tampoco tienen documentos, vienen aquí y se quedan, y de muchos niveles económicos, de una diversidad muy grande, sobre todo jóvenes, vienen a México, no solo a la Ciudad de México, sino a muchos estados de la república porque muchos trabajan a distancia”, declaró en su ‘mañanera’ de este viernes 25 de abril.

Sheinbaum hizo estas declaraciones al defender la aportación de los mexicanos a la economía de Estados Unidos, incluyendo cerca de 5 millones de indocumentados, mientras el presidente Donald Trump ha prometido deportaciones masivas.

Los estadounidenses en México solían instalarse solo en Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, pero en los últimos años se han instalado como nómadas digitales en barrios de la Ciudad de México, como las colonias Roma y Condesa.

“Entonces, México es un lugar maravilloso para vivir, vienen a México, aquí se les recibe con cariño y desde aquí trabajan”, dijo.

La presencia de los estadounidenses también causa polémica porque habitantes de Ciudad de México los acusan de agudizar la gentrificación, mientras que esta semana hubo una protesta en Mazatlán contra uno de ellos que no dejó comer a un trabajador en la acera frente a su casa.

En este contexto, la mandataria indicó que “quien viene a visitar tiene que respetar a las y los mexicanos. A México y a los mexicanos se nos respeta, y actitudes racistas, clasistas, no son aceptadas en México”.

¿Cuánto aportan los migrantes a la economía de EU?

En el país preocupan las deportaciones masivas de Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi 4 por ciento del PIB de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares.

Sheinbaum adelantó que el próximo lunes 28 de abril presentará un nuevo informe del centro de investigación Latino Donor Collaborative (LDC), que en enero calculó que el valor aportado por los mexicanos en Estados Unidos, migrantes o nacidos ahí, asciende a 2.06 billones de dólares, cerca de 10 por ciento de la economía estadounidense.

“Sostienen en una buena parte la economía de Estados Unidos”, manifestó

                                                         
Compartir