‘Traición a la sangre’: Estadounidenses de origen latino apoyan deportación masiva de migrantes

Los afroamericanos son el único grupo demográfico que se opone a la medida, según una encuesta hecha por YouGov para CBS.

elfinanciero.com.mx

La mayoría de ciudadanos de Estados Unidosincluidos aquellos de origen latino, apoyan una deportación masiva de inmigrantes indocumentados, según una encuesta de la firma YouGov para CBS News.

El sondeo revela que 62 por ciento de los estadounidenses está a favor de esta medida, por un 38 por ciento que se opone. Entre los latinos, 53 por ciento apoyaría una deportación masiva, por un 47 por ciento que se declara en contra.

Entre la población blanca, el apoyo a la deportación masiva de migrantes sube a 67 por ciento, mientras que los afroamericanos son el único grupo demográfico que se opone a la medida, con 53 por ciento de los encuestados rechazándola.

Donald Trump, expresidente y candidato republicano a la Casa Blanca, ha prometido en campaña llevar a cabo la “mayor deportación” de migrantes de la historia de EU si regresa al poder tras las elecciones del próximo 5 de noviembre.

Este es el plan de Biden para regularizar a 500 mil migrantes en EU

Mientras tanto, este martes, el Gobierno de Joe Biden ha anunciado un plan que permitirá regularizar a más de medio millón de migrantes que viven en el país sin un estatus legal.

La Casa Blanca anunció este martes que el gobierno permitirá en los próximos meses que algunos cónyuges de ciudadanos estadounidenses sin estatus legal puedan solicitar la residencia permanente y, más tarde, la ciudadanía.

¿Qué requisitos habrá? Las autoridades explicaron que los solicitantes deben llevar en Estados Unidos un mínimo de 10 años hasta el lunes y estar casada con un ciudadano estadounidense.

En caso de que la solicitud pase, la persona tendría tres años para pedir un permiso de residencia permanente y recibiría un permiso temporal de trabajo, además de estar protegida ante una deportación durante el proceso.

Cerca de 50 mil niños no ciudadanos con un progenitor casado con un ciudadano estadounidense podrían seguir el mismo proceso, según funcionarios de alto nivel que informaron a periodistas sobre la propuesta bajo condición de anonimato.

                                                         
Compartir