Icono del sitio NoticiasPV

“Y la coquita?”: estudiantes bromean sobre nuevo menú saludable en primarias de México | Video

La estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” busca frenar la obesidad infantil, pero los comentarios de los alumnos ante los sándwiches integrales y ensaladas se vuelven virales

infobae.com

La reciente iniciativa “Vive Saludable, Vive Feliz” impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum ha transformado los recreos escolares en todo el país. Con el objetivo de combatir la obesidad infantil, la estrategia prohíe la venta de comida chatarra y promueve la distribución de alimentos más saludables dentro de las escuelas mexicanas.

En redes sociales, especialmente en TikTok, se ha viralizado un video que muestra el momento en que una maestra graba a sus alumnos durante el recreo mientras reciben las nuevas opciones alimenticias. En el video, que ya supera los 3 millones de reproducciones, se pueden ver ensaladas, sándwiches con pan integral y quesadillas hechas con tortilla de maíz.

La reacción de los estudiantes no se hizo esperar. Entre risas, algunos expresaron frases como: “¡Y la coquita?”; “Pero de tomar no hay nada”; “Maestra, ¿ya los va a quemar?”; y “Quiero estar a dieta”. Los comentarios, aunque en tono de broma, reflejan el impacto inmediato del cambio en las costumbres alimenticias dentro de los planteles educativos.

La estrategia «Vive Saludable, Vive Feliz» busca frenar la obesidad infantil, pero los comentarios de los alumnos ante los sándwiches integrales y ensaladas se vuelven virales. (Tiktok / @@susshermosillo)

En línea, las reacciones han sido mixtas. Mientras algunos usuarios aplauden la iniciativa por fomentar una vida saludable desde la infancia, otros se muestran escépticos sobre su efectividad, al considerar que los alumnos podrían continuar consumiendo comida chatarra fuera de los planteles.

La estrategia del gobierno también contempla otras acciones complementarias. Además de modificar los menús, se está trabajando en garantizar el acceso al agua potable en las escuelas mediante la construcción de bebederos. También se están capacitando a los responsables de las cooperativas escolares para ofrecer opciones de mayor valor nutricional.

La decisión responde a una preocupación creciente sobre los niveles de obesidad infantil en México. Según datos oficiales, una de cada tres niñas y niños en edad escolar presenta sobrepeso u obesidad, lo que pone en riesgo su salud a largo plazo.

Con esta medida, el gobierno busca sentar las bases de una generación más sana, aunque enfrenta el reto de cambiar hábitos alimenticios arraigados y de lograr la aceptación tanto de estudiantes como de padres de familia. La conversación en redes y las reacciones virales muestran que, al menos, el tema ya está sobre la mesa.

Salir de la versión móvil