Zaldívar acusa frontalmente a Norma Piña de intervenir en el proceso electoral

A pesar de que ya no pertenece al Poder Judicial de la Federación (PJF), Zaldívar participó en el primer foro de discusión sobre la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar acusó que la administración de la ministra presidenta, Norma Piña intervino en el proceso electoral del pasado dos de junio.

A pesar de que ya no pertenece al Poder Judicial de la Federación (PJF), Zaldívar participó en el primer foro de discusión sobre la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En enero de 2023 se tomó otra decisión: destruyamos lo que se hizo y confrontémonos con los otros poderes. Decidió intervenir en el proceso electoral de manera descarada”, dijo.

“Se hizo con la máscara de la supuesta independencia judicial, pero olvidaron que el pueblo no es tonto y mandó mensaje de que se requiere una Reforma la Poder Judicial”.

Señaló que luego de que él dejó la presidencia de la Corte, la nueva administración -encabezada por Piña- dejó de investigar los casos de corrupción, que el nepotismo volvió al Poder Judicial, la Defensoría Pública pasó a segundo término y la carrera judicial volvió a ser un “club de Toby”.

Por ello, defendió la reforma que prevé el desmantelamiento de la Corte actual y la salida anticipada de más de mil 600 juzgadores para ser sustituidos por los electos por voto judicial.

Durante el encuentro también participó el Consejero de la Judicatura Federal (CJF), Bernardo Bátiz se unió a la petición de respetar los derechos adquiridos de los trabajadores del PJF.

“Ahora, el pueblo tendrá la responsabilidad de elegir. De votar con acierto; con su sabiduría innata, pero quienes hagan las propuestas deben ser muy cuidadosos y proponer muy bien quiénes serán los candidatos. Se deben respetar los derechos adquiridos y los derechos humanos de quienes actualmente ocupan los cargos en el Poder Judicial, pero también se debe respetar la voluntad popular”, dijo.

La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito JUFED, Juana Fuentes, enfatizó en que el voto emitido por la ciudadanía el pasado dos de junio a favor de Morena, no es licencia para debilitar el equilibrio de poderes.

“Si los jueces son elegidos por voto popular, ¿cómo se le garantiza a la sociedad que su única lealtad sea la ley y la justicia, y no a quienes los promueven? El mandato en las urnas no es licencia para debilitar el equilibrio de Poderes, por lo cual generaciones enteras dieron incluso sus vidas”, cuestionó.

Se unió a la súplica de analizar la reforma judicial con calma y con un debate amplio.

“La carrera judicial es el pilar fundamental para el correcto funcionamiento del Sistema de Justicia, porque se basa en la preparación y capacidad del juzgador. Elegir a las personas juzgadoras por voto popular, plantea graves desventajas y riesgos, que la sociedad debe saber y que públicamente se ha reconocido”, precisó.

                                                         
Compartir